El Consejo Nacional de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales del Ecuador, CONAGOPARE, mantuvo una reunión el pasado lunes 15 de marzo de 2021, con el Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, en la ciudad de Guayaquil. Donde pudieron analizar una propuesta sistematizada, que recoge los aportes de los Conagopare provinciales, así como también, grandes aspiraciones y luchas de la población rural del Ecuador.
La propuesta se resumió en 10 puntos de suma importancia para los sectores rurales:
1. Plan de Vacunación contra el covid-19 para la población rural del país: presentar a los gobiernos parroquiales rurales, un plan de vacunación para la población rural.
2. Pago de deudas a los gobiernos parroquiales rurales: A la fecha de posesión, el 24 de mayo de 2021, el gobierno mantenía las siguientes deudas con los Gads parroquiales: (1) Monto de la asignación presupuestaria 2020, monto adeudado por devolución de IVA. (2) Deudas del Banco de Desarrollo B.P., por proyectos ejecutados o en ejecución con créditos no reembolsables. (3) Deudas por los convenios 2021 con el MIES, ejecutándose desde enero de este año. (4) Deudas con los gobiernos parroquiales rurales de la Amazonía, años 2019-2020-2021, por incumplimiento de la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. (5) Deudas con los Gads parroquiales de Galápagos, por no distribución de la tasa de ingreso de turistas a Galápagos,
3. Incremento de participación en ingresos del presupuesto general del estado: Diez años después de la vigencia del COOTAD, habiendo administrado recursos con eficiencia, sirviendo a la población rural, se imponen mayores inversiones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales en cada uno de nuestros territorios.
4. Creación de productos financieros en el Banco de Desarrollo B.P. El BDE es la entidad financiera de los GADS, por lo que se requiere que el Ministerio de Economía y Finanzas, por disposición del Presidente de la Republica, implemente un fondo con créditos no reembolsables, para le ejecución de proyectos de inversión en las parroquias, con liquidez permanente y agilidad en la entrega.
5. Programa de apoyo al desarrollo vial de las parroquias rurales del Ecuador: Los caminos vecinales de las parroquias rurales necesitan urgente atención, incluso del gobierno central.
6. Implementación de programas con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y el Ministerio del Ambiente: La competencia de los gobiernos parroquiales para el desarrollo de las actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente, puede ser impulsada con la creación y financiamiento de programas directos con los Gads parroquiales para atender a los productores agropecuarios, y a la economía popular y solidaria.
7. Reforma a la Ley Amazónica: Los 167 gobiernos parroquiales rurales de la región, demandan el cumplimiento de reformas a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, entre otros objetivos, para evitar los atrasos en la transferencia de los fondos que contempla la ley.
8. Cumplimiento de las disposiciones de la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo y su Reglamento: Desde los territorios fronterizos y sus gobiernos parroquiales, se espera voluntad política y de gestión para dar cumplimiento a esta ley, la misma que es de suma utilidad para la población fronteriza.
9. Reformas legales con apoyo legislativo: La gestión de los gobiernos parroquiales puede mejorar a partir de varias reformas que se han debatido en los territorios, al COOTAD, Ley de Contratación Pública y otras.
10. Ratificación y fortalecimiento de Proyectos Para la Ruralidad: Potenciamiento de los INFOCENTROS, Fortalecimiento de los proyectos MIES, que se ejecutan en convenio con los gobiernos parroquiales, reactivación turística en las parroquias rurales golpeadas por la pandemia, reactivación económica de la pesca artesanal y fortalecimiento de los servicios de salud y de educación pública en la zona rural.
Categorías: Sin categoría