A propósito del Día Internacional de la Seguridad Ocupacional, es importante destacar que el Ojo Seco es uno de los males más comunes en los espacios de trabajo, sobre todo en las oficinas. El Ojo Seco es una afección frecuente que aparece cuando las lágrimas son insuficientes y no pueden lubricar de forma adecuada.
Las largas jornadas laborales frente a la computadora y demás dispositivos electrónicos son parte de las causas del Ojo Seco. El computador, por ejemplo, emite ciertos rayos que generan calor. Esto hace que la persona parpadee menos profundamente y con menor frecuencia, lo que conlleva a una mayor evaporación lagrimal. Cuando disminuye la cantidad de lágrimas en los ojos, se provoca la sequedad ocular.
El Dr. Paúl Estrella, oftalmólogo de la Clínica Andes Visión, dio a conocer cifras que muestran el impacto global de esta afección: “Distintos estudios de prevalencia basados en la frecuencia de síntomas reportan resultados muy variables, con un rango entre el 24,34% y el 52,4% en poblaciones alrededor del mundo”, señaló. Quienes presentan Ojo Seco, son entre 2 y 3 veces más propensos a tener dificultades para actividades diarias como leer, realizar trabajo profesional, ver televisión o conducir durante el día y la noche.
1. Sobre las causas y síntomas del Ojo Seco
● El Ojo Seco tiene diversas causas que pueden darse de forma aislada o en conjunto. En el ámbito de la seguridad ocupacional, además de la constante exposición a las pantallas de la computadora o diferentes equipos electrónicos, el Ojo Seco también puede aparecer cuando:
o La persona usa lentes de contacto.
o Exposición al aire acondicionado, calefacción, ambientes secos o muy contaminados.
o Ambientes expuestos a radiaciones ionizantes, productos químicos o demasiado polvo ambiental.
● Los síntomas del Ojo Seco suelen afectar a ambos ojos y se manifiestan de la siguiente manera:
o Una sensación de pinchazo, ardor o picazón en los ojos (sensación de cuerpo extraño).
o Mucosidad viscosa en los ojos o alrededor de estos.
o Sensibilidad a la luz.
o Enrojecimiento de los ojos.
o Dificultad para usar lentes de contacto.
o Dificultad para conducir de noche.
o Ojos llorosos, que es la respuesta del cuerpo a la irritación de la sequedad ocular.
o Visión borrosa o fatiga ocular.
2. Tips para minimizar la aparición del Ojo Seco en ambientes de oficina
● Lo principal es descansar los ojos durante las tareas largas. Si se está leyendo o haciendo otra tarea que requiera concentración visual, es importante descansar periódicamente los ojos.
● En ambientes de mucha evaporación o cuando hay mucha exposición al aire acondiconado o a la calefacción, es importante cerrar los ojos con frecuencia durante algunos minutos para minimizar la evaporación de lágrimas.
● Es importante colocar la pantalla del computador por debajo del nivel de los ojos. Si ésta está sobre el nivel de los ojos, será necesario abrirlos más para ver y, en consecuencia, se propicia la evaporación de lágrimas.
● El humo producido por la acción de fumar puede contribuir a empeorar los síntomas de Ojo Seco. En los ambientes de oficina, es importante apartarse en los momentos en que los colaboradores se toman un break para fumar.
3. Sobre la prevención y tratamiento
● El Ojo Seco es un mal que atañe al oficinista, a la empresa y a la Salud Pública. Desde los tres frentes, se debe encaminar acciones preventivas primarias y secundarias enfocadas a realizar diagnósticos a tiempo que permitan controlar y dar seguimiento a la enfermedad.
● Si una persona sufre de Ojo Seco, existen tratamientos que evitan que esto se convierta en una afección crónica. En muchos casos, el uso regular de lágrimas artificiales y modificaciones en la conducta son suficientes para disminuir los efectos de la enfermedad.
● Lo más importante para tratar el Ojo Seco es visitar al oftalmólogo, pues los tratamientos se realizan a medida. Más allá de las lágrimas artificiales y pomadas lubricantes, existen tratamientos especializados que se prescriben después del diagnóstico de un especialista oftalmológico

Categorías: Salud