Vinicio Bastidas Aupaz, oferente de obras de mantenimiento eléctrico y que ha concursado en proyectos de EMELNORTE, reveló que desde el año 2018 ha reclamado que se tome en cuenta a los profesionales de la provincia del Carchi y del área de concesión de la empresa.
En los pliegos nos están limitando a la participación de las pequeñas y medianas empresas, estos procesos están al margen de lo que determina el manual de las buenas prácticas de contratación pública, afirmó.
“Dan preferencia a grandes empresas, que ellos tal vez por su gran capital lo pueden hacer, pero esto no es todo, hemos hecho los reclamos por vía presencial, la empresa eléctrica decidió unificar las obras de menores cuantías en un monto grande de cotización”, anotó.
No estamos opuestos a que unifiquen obras y que participen profesionales de todo el país, pero nos han descalificado con criterios al margen de la ley, no nos han dado derecho a la convalidación de errores y al adjudicatario de los procesos, lo calificaron de diferente manera, le dieron la oportunidad de que convalide errores y es más en la denuncia formulada al SERCOP y a la Contraloría , hicimos notar que al adjudicado no cumplió una parte de los pliegos y no presentó la experiencia suficiente porque recién se graduó en el año 2018, pero tiene más puntos en el tema de experiencia, agregó Bastidas.
Indicó que también hay denuncias de otros procesos de la ciudad de Otavalo, llamado de atención del edificio de Emelnorte en la calle Chica Narváez, en donde SERCOP les hace observaciones sobre la resolución 0093, están denunciados 4 procesos del 2020 que no cumplen esta resolución y la Ley de Contratación Pública.
No se pronunció Presidente Ejecutivo
Expectativa buscó una entrevista con el Presidente Ejecutivo de Emelnorte Antonio Rosales, pero en Relaciones Públicas indicaron que ya no se pronunciará sobre este tema.
Categorías: Sin categoría