Por *Fausto Giraldo
(Opinión personal)

Se ha hecho público que en una área del reciente rehabilitado ex edificio “Teodoro Gómez de la Torre” se ha instalado las oficinas de gestión “patrimonial” del municipio de Ibarra.

Son más de 4 millones de dólares invertidos en esta obra que, se supone, estaría destinada a promover los ámbitos cultural, turístico, productivo de la ciudad, en particular del centro.

Mi preocupación radica en qué “No hay una edificación patrimonial rehabilitada en la que el municipio no tenga oficinas de gestión administrativa y las haya “invadido” con burocracia”.

Esto, a mí juicio, demuestra que quienes administran la ciudad no cuentan con un diagnóstico de requerimientos físicos para la gestión administrativa y no han proyectado un plan de expansión o construcción de edificaciones destinadas a ese objeto por lo que se vuelven “ocupas” de edificaciones que en principio están destinados a otros fines y a su vez expresa que no existen modelos de gestión calificados para el desarrollo de esos espacios.

La casa de la Ibarreñidad y el Centro Cultural El Cuartel son edificaciones que apenas fueron rehabilitadas han sido ocupadas por la burocracia, ahora es el ex edificio del Teodoro Gómez de la Torre. El monto de inversión en la rehabilitación de estos tres edificios supera los DIEZ MILLONES DE DÓLARES cuya rentabilidad posterior no está siendo recuperada, entendida está como la posibilidad de proporcionar valor agregado que signifique aportar al desarrollo cultural y económico de la ciudad.

Es cierto que “la ocupa” de edificios patrimoniales para burocracia administración del municipio no es de hoy, sino que viene ya desde hace dos décadas, sin embargo , quienes lideran la ciudad deben tener la capacidad suficiente de visionar el crecimiento y necesidades institucionales, de esta manera implementar la reingeniería necesaria física, operativa y de talento humano que le signifique optimizar espacios, recursos y hacer de la gestión más eficiente.

“Le sugiero al señor Alcalde que gestione ante el gobierno la entrega del edificio de la gobernación, la restaure y ubique allí oficinas de cultura, patrimonio, turismo y otras que sean agregadores de valor; así también, que contruya en un terreno de propiedad municipal un edificio para unidades administrativas que están saturadas y requieren espacio, eso es lo más correcto”.

Adicionalmente, sería importante que el municipio y sus directivos socialicen de manera urgente el Modelo de Gestión del ex edificio Teodoro Gómez de la Torre y el plan de implementación, de esta manera evitar especulaciones y que se empiece a ocupar los espacios con mayor burocracia.

Categorías: Opinión