Para acelerar y ampliar la cobertura del Plan de Vacunación9/100, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas impulsan el “Plan Fénix”.

A través de este se pondrá al servicio del país alrededor de tres mil efectivos militares y toda la logística de transporte posible para ir a los hogares de al menos 800 mil ecuatorianos que viven en poblaciones rurales, comunidades aisladas y zonas urbanas periféricas de 80 cantones, en 17 provincias del país.

El “Plan Fénix” es una respuesta integral a la pandemia de la COVID-19, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Incluye: la coordinación y logística en un centro de comando, comités científicos y mesas técnicas intersectoriales, vigilancia epidemiológica de base comunitaria, la priorización geográfica y poblacional de acuerdo a la incidencia y mortalidad de la COVID-19.

También la cobertura de vacunación, la vigilancia en los puntos de entrada internacional y fronterizos, medidas de bioseguridad, red de laboratorios de genotificación de variantes, la respuesta de los servicios de salud, el plan de comunicación social y educomunicación, y el Plan de Vacunación 9/100.
En cuanto a la logística se contará con transporte aéreo, fluvial y terrestre; helicópteros, lanchas, vehículos, avionetas, entre otros.
La misión es vacunar a más de 800 mil personas, de 16 años en adelante, en las provincias de: Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pichincha, Cotopaxi, Pastaza, Tungurahua, Chimborazo, Manabí, Morona Santiago, Azuay, Cañar, El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.

Categorías: Sin categoría