Este domingo 21 de octubre en Ibarra, se realizó la Asamblea Provincial del Movimiento Revolución Ciudadana de la provincia de Imbabura con el objeto de analizar el momento político actual en el país y preparar el plan estratégico para llevarlo a la Cuarta Convención a celebrarse el 27 de este mes en Manta.
El evento tuvo la presencia de los Asambleístas, Gabriela Rivadeneira, Pavel Muñoz, José Chalá y el parlamentario andino, Pedro de la Cruz.
Pavel Muñoz, Delegado de la nacional para las provincias de Pichincha y del norte del país, dijo a Expectativa que la idea de esta asamblea no es definir los nombres de candidatos, sino definir cuál va a ser la participación de la RC en el 2019; “en algunos casos lo haremos con candidaturas y en otros vamos a sumarnos al escenario electoral con propuestas para que los candidatos lo consideren”.
Hay una importante conciencia en nuestra militancia de que si en los años anteriores, uno de nuestros ejes centrales fue la participación electoral, en este momento, eso no es lo que más nos preocupa, sino ser una fuerza política- orgánica que nos permita enfrentar en el futuro con más contundencia los retos que tiene el país, aseveró.
Después de todos los ataques que hemos tenido estamos muy fuertes, seguimos con 29 legisladores en la Asamblea Nacional, en las encuestas el ex presidente Rafael Correa vuelve a tener altos niveles de aceptación, cuando vamos a las provincias del país, podemos encontrarnos con una gran cantidad de gente que sigue militando en este proceso.
Denunció que 4 veces les han bloqueado la posibilidad de darnos un nombre y un número para salir a recoger las firmas, esto conoce la OEA, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que analiza la posibilidad de poner medidas cautelares; “representamos más del 30% del voto duro en el país a pesar de todos los embates estamos fuertes, incluso nuestro peor momento es inviable para los movimientos políticos”.
Pensando en país
De su lado, la Asambleísta, Gabriela Rivadeneira, manifestó que están definiendo los planes de acción estratégica de cada una de las provincias, uno de los retos que se han planteado hacia afuera es trabajar con sectores organizados que ha empezado a pronunciarse en rechazo a las políticas del gobierno; la idea es conformar un Frente de organizaciones sociales que en el 2019 pueda tener un rol fundamental de la disputa de la política más allá de lo electoral, sino pensando en la economía del país, sostuvo.