La Presidenta de la Comisión de Patrimonio del Municipio de Ibarra, Mirian Ayala, señaló que las dos administraciones municipales anteriores no han hecho nada por mantener en buen estado la Casa de la Ibarreñidad y no se le está dando el uso para lo que fue adquirida por el Municipio.
Una vez adquirida la Casa de la Ibarreñidad por la Municipalidad de Ibarra, la misma fue restaurada en el año 2008, donde actualmente funciona, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Ibarra, existe el salón principal, sala de comisiones, además albergan muebles, obras de arte, recuerdos familiares y la trayectoria de la ciudad entregadas por la Fundación Cultural Enrique Ayala Pasquel.
En los corredores se conserva una colección de imágenes históricas de Ibarra, especialmente preparada para la casa de la Ibarreñidad. Mientras que en el primer piso se encuentra el restaurante y el salón de uso múltiple, los ambientes de la casa se destinan a actividades sociales y culturales.
Antes denominada, La “casa del parque” fue la primera de tres pisos en la ciudad, diseñada por José Domingo Albuja. La construcción se realizó entre 1908 y 1915, se asentó sobre arcos de cal y canto con paredes de ladrillo adobe y divisiones de bahareque.
El Municipio al adquirir el bien inmueble se propuso convertirla a la casa en Destino Turístico con fines culturales. En 2001, “La Sociedad Amigos de Ibarra” pidió que el gobierno de turno contribuyera a su adquisición, que culminó en 2004.

Categorías: Sin categoría