UNACEM Ecuador, empresa comprometida con la construcción de un mundo sostenible mediante sus soluciones integrales de cemento y hormigón, junto a la Viceprefectura de Imbabura, ejecutó dos jornadas de atención en salud destinadas a beneficiar a 145 familias de la comunidad de Tangalí. Esta alianza busca establecer un marco de cooperación para promover derechos, como el acceso a los sistemas de salud, y fortalecer acciones de protección con enfoque de género en las comunidades de la provincia, a través del brazo ejecutor: Warmi Imbabura. En las siguientes semanas, el proyecto se extenderá a alrededor de 140 familias en las comunidades de Río Blanco y Los Quindes.

La campaña de salud comprende la oferta gratuita de servicios de medicina general, salud sexual y reproductiva, asesoría en planificación familiar, ginecología, odontología y medicina ancestral.

“Es importante para nosotros, en la comunidad, que tengamos acceso a servicios de salud y sobre todo que podamos ser atendidos en kichwa. También me parece importante que se haya incluido la medicina ancestral en estas jornadas de salud.”, dijo Lorena Túquerres representante de la Comunidad Tangalí.

Lorena Mora, directora general de Género y Derechos Humanos de la Viceprefectura de Imbabura, recalcó la importancia de garantizar servicios de salud de calidad a todos lo imbabureños. “Para nosotros es de gran interés llegar a las comunidades más alejadas de los sub centros de salud. Nuestro objetivo para 2025 es cubrir las 36 parroquias de la provincia. Estaremos atendiendo especialidades médicas como medicina general, odontología y enfermería, pero además medicina ancestral. Nuestro servicio se da en kichwa y español, porque buscamos cumplir con ese enfoque de derechos y que los beneficiarios se sientan cómodos”.

Categorías: Regional