La Comisión de Fiscalización y Control Político, presidida por Johanna Cedeño Zambrano, continuó con la recepción de las pruebas, como parte de la sustanciación del juicio político propuesto por los asambleístas Jeannine Cruz y Fernando Flores, en contra de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamint, por un supuesto incumplimiento de funciones.
En esta ocasión recibió como prueba de oficio los testimonios de funcionarios y exfuncionarios del CNE, así como de candidatos de los comicios de marzo de 2019.

El ex director de Procesos Electorales del CNE, Luis Loyo, desde el centro de privación de libertad en el que se encuentra, a través de videoconferencia, respondió preguntas de los asambleístas. Negó que su nombre fuera recomendado por la vocal Esthela Acero para ocupar el cargo que ostentaba, pues en base a su perfil y experiencia, lo contrataron. Diana Atamaint “me dio trabajo por mi experiencia, no por influencias”, afirmó Loyo.

El asambleísta Ángel Gende manifestó que la consejera del CNE, Esthela Acero, incluyó a Luis Loyo en la nómina de recomendados para la contratación de colaboradores en el Consejo Electoral. La lista fue enviada a la presidenta Diana Atamaint. Sobre esta afirmación, Loyo respondió desconocer del particular.

Dijo no saber que su cuñado fuera presidente de la Junta Provincial de Chimborazo y que jamás desempeñó alguna función frente a esa Junta. Sostuvo que Atamint no es su amiga, la conoció como dirigente social. Habló de ciertas acciones que había tenido en la provincia de Manabí, durante el proceso de escrutinio que se llevó a cabo en esa jurisdicción. Afirmó que como área administrativa no pueden intervenir en las Juntas Provinciales, pero como se habían extendido los plazos para los escrutinios viajó para que se agilicen los trámites.

Categorías: Sin categoría