A nivel nacional este ha sido un año colmado de actos de protesta por parte de grupos de izquierda, sindicales y de oposición al régimen, quienes rechazaron las enmiendas constitucionales, la Ley de Herencias y Plusvalía y la reelección indefinida.

Ha sido un año marcado por la crisis económica que no ha sido reconocida por el Gobierno Nacional, pero que se siente en las propias medidas adoptadas por el régimen, tales como la reducción del presupuesto para el 2016 en alrededor de 6 mil millones de dólares.

La situación económica que está complicada en Ecuador y en otros países de América Latina, obedece a la apreciación del dólar, las devaluaciones de sus monedas nacionales, la baja del precio del petróleo a menos de 40 dólares, el precio del barril del crudo, nos volvió a la realidad; todos estos aspectos son los detonantes para los reajustes en el Ecuador, es la época de “amarrarse los cinturones” señalan los expertos.

La visita del Papa Francisco se produce en medio de un clima agitado en el país, los ánimos bajaron. Es la segunda visita de un Papa al Ecuador, luego de 30 años de la presencia de Juan Pablo II

  Estos son otros hechos que reseñamos de lo ocurrido en el 2015

* Las Enmiendas constitucionales fueron aprobadas por una amplia mayoría oficialista, se abstuvo Fernando Bustamante de PAÍS. La reelección indefinida a partir del 2021 es un hecho.

*El Presidente Rafael Correa anuncia que no participará en las elecciones del 2017, lo que corrobora con la transitoria que envió a la Asamblea Nacional. Se barajan nombres de algunos candidatos por PAIS, el más nombrado es Lenin Moreno, aunque Jorge Glas, actual Vicepresidente es otra opción.

* Luis Chiriboga, Presidente de la FEF está implicado en el caso “Fifagate”, un escándalo de corrupción a nivel internacional, al momento tiene una orden de prisión domiciliaria.

* El Gobierno decide eliminar el aporte del Estado del 40% al Fondo de Pensiones del IESS.

* El Grupo El Comercio ya no es de ecuatorianos, de la familia Mantilla, se vendió a Telglovisión

* Abdalá Bucarám exige indemnización de 200 millones de dólares por haber sido destituido del cargo en el 2017, su hijo “Dalo”, se lanza como candidato presidencial por su partido FE

* La Refinería de Esmeraldas entregará 25 mil barriles más de crudo, luego de su repotenciación

* El Presidente Correa retira leyes de herencia y plusvalía, propuestas que tienen un amplio rechazo en el país, pero el mandatario anunció que el año que viene las volverá a presentar en la Asamblea.

*El BIESS asume administración del FMCE, Fondo de Cesantía del Magisterio, asunto que provoca nuevas protestas en las calles.

* Gabriela Rivadeneira, es reelecta para dos años más al frente de la Asamblea Nacional.

* La Asamblea Nacional formaliza la unión de hecho y aprueba el divorcio exprés

* Cléver Jiménez queda en libertad sin haber ido a la cárcel, perdió su curul y estuvo escondido en la Amazonía, él dijo que el Presidente Correa no estuvo secuestrado el 30S y fue el responsable de los hechos ocurridos.

*El Presidente Correa inaugura Manduriacu, primera central Hidroeléctrica de un total de 8 megaproyectos de energía limpia.

* 6.500 trabajadores públicos verán sus salarios reducidos, la reducción es a nivel de Ministros, Asambleístas y altos funcionarios.

* Es aprobada licencia ambiental para explotar cobre en Intag

* El gobierno consigue un crédito de 2.800 millones de China, principal financista del país.

* Las compras en Ipiales, ciudad colombiana es un hecho cotidiano, esto afecta a los negocios de las ciudades fronterizas. Los locales comerciales de Tulcán cierran sus puertas, las autoridades carchenses demandan apoyo del gobierno.

* La situación del  volcán Cotopaxi, con la emisión de ceniza causa preocupación, se calientan las calles con las protestas, el clima es caliente y los volcanes se reactivan.

* Los cubanos necesitarán visa para ingresar al Ecuador

* Carlos Marx Carrasco es acusado de nepotismo, deja el cargo de Ministro de Trabajo.

* Los 12 puntos de la TRI son los que nos emocionan y nos dan alegrías, es impecable la intervención del seleccionado. En 4 partidos sacó todos los puntos, falta bastante que recorrer, pero lo alcanzado nos abre esperanzas de llegar a Rusia 2018.

* Ex miembros de AVC inician el primer juicio de Lesa Humanidad en contra de ex oficiales de las FFAA del tiempo de León Febres Cordero. A la primera audiencia acuden oficiales activos con sus uniformes, actitud que refleja el espíritu de cuerpo de los militares.

* Los subsidios se reducen 46% en la proforma presupuestaria de 2016

* Otro helicóptero DHRUV se accidentó esta vez en el Tena, el gobierno señala que no hay pérdidas para el país y se cierra sus operaciones

* Manuela Picq, una extranjera que hizo noticia por su belleza y por su participación en las jornadas de protesta, vivía con el dirigente indígena Carlos Pérez, finalmente tuvo que salir del país por no tener sus papeles en regla

*Correa se reúne con autoridades del Carchi y anuncia canasta transfronteriza

*Concejal de Quito Antonio Ricaurte se vio envuelto en un escándalo que le costó el fin  de su carrera política,  denunció en un video que una concejala colega le acosaba o le pretendía;  sus problemas personales salieron a flote, finalmente renunció a la representación popular.

*Periodista Martin Pallares es despedido de Diario El Comercio por sus comentarios en contra del gobierno en twitter.

* El caricaturista Bonil, publica una caricatura en la que menciona al Asambleísta Agustín Delgado, haciendo referencia que antes era pobre Tin y ahora es pobre Ton; el gobierno respalda al legislador y se inicia un proceso contra el caricaturista por su dibujo que es considerado discriminatorio.

* Gabriela Rivadeneira, Presidenta de la Asamblea Nacional se gradúa en la Universidad Politécnica Salesiana, con el título delicenciada en Gestión para el Desarrollo Social Sostenible, según los registros de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt)

*Crudo Ecuador se retira de las redes sociales ante el hostigamiento oficial

*El presidente ecuatoriano participa en un panel televisado con economistas críticos, intervienen, Mauricio Pozo, ex ministro de Finanzas, Alberto Dahik, ex Vicepresidente de la República y Ramiro Gonzáles, ex funcionario del régimen. El moderador dio más tiempo a Correa e inclinó la balanza a favor del mandatario y sus tesis.

Categorías: Nacional