En la comunidad Cochas, perteneciente a la parroquia Angochagua, cantón Ibarra, 60 familias dedicadas a la actividad ganadera recibieron apoyo, como parte del Programa Ganadería Climáticamente Inteligente, una iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación – FAO – , la Prefectura de Imbabura, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Gobierno Parroquial.
Jorge Churuchumbi es uno de los dirigentes del sector. Él relata que el programa sirve para que los campesinos obtengan mayor rendimiento del cuidado y crianza del ganado vacuno y que, lógicamente, significa mayores ingresos económicos. La leche es el principal producto que se explota para ser comercializado directamente a una de las empresas lácteas de renombre, ubicadas en la parroquia Caranqui.
Según los pequeños ganaderos, la producción de leche creció en un 70 por ciento, pero para que ello ocurra el programa debió incidir en áreas específicas. Se trabajó en el mejoramiento del pastoreo, en campañas de vacunación y desparasitación y en el mejoramiento genético de los animales. Las instituciones mencionadas, cada una en el marco de su competencia, colaboraron para que ahora se hable de un crecimiento real.
En lo que corresponde a la Prefectura, dirigida por Pablo Jurado, la acción se enfocó en lograr que el ganado esté saludable, ampliando su participación en la parte del mejoramiento genético. Profesionales de la rama veterinaria fueron destinados para que diseñen un plan en este sentido, dando lugar a la capacitación, asistencia técnica y entrega de un tanque de inseminación artificial, con un paquete de pajuelas e implementos requeridos para llevar a cabo la fecundación.

Categorías: Regional