(Global media)La llegada del hombre a la luna ha sido uno de los hechos en la historia de la humanidad que ha causado más controversias y escepticismo, pues aunque la mayoría de personas sí creen que el 20 de julio de 1969 el hombre pisó la luna por primera vez, otros opinan que esto fue una fabricación para hacer creer a la gente un suceso que no ocurrió… al menos en esa ocasión.
De acuerdo con el cineasta y periodista Bart Winfield Sibrel , quien realizó el documental ‘Algo raro sucedió en el viaje a la luna’ (en inglés: ‘A Funny Thing Happened on the Way to the Moon’), este ‘engaño’ fue realizado pues se creía que si Estados Unidos llevaba al hombre a la Luna antes que la Unión Soviética, esto se traduciría como la primera gran victoria de la Guerra Fría, ya que los soviéticos habían sido los primeros en poner un satélite artificial en órbita, habían llevado al primer hombre al espacio y habían logrado hacer el primer paseo espacial. Sin duda que el país norteamericano llevara a un hombre a la Luna resultaría una buena estrategia en muchos sentidos.
Fue justo el 16 de julio de 1969 cuando los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins emprendieron este viaje que marcaría la historia de la humanidad. Después de un largo recorrido, el 20 de julio a las “10:56 hora de Florida, ante la mirada de millones de personas alrededor de todo el mundo, que observaron este histórico acontecimiento a través de la televisión. Mientras descendía por la escalera del módulo, Armstrong proclamó la famosa frase: “Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad” ”.
Armstrong y Aldrin pisaron el suelo lunar y empezaron a realizar las tareas que les habían sido asignadas, como tomar fotografía y video, colocar la bandera de Estados Unidos junto con una placa metálica, instalaron un reflector de rayos láser para medir la distancia entre la luna y la tierra, entre otras actividades.
Teorías de la conspiración
Las imágenes captadas por los astronautas no convencieron a muchos de los espectadores y a partir de la década de los 70’s muchas personas empezaron a publicar sus teorías ‘conspiranóicas’ que aseguraban que la llegada del hombre a la Luna era una mentira y que todo había sido parte de una producción hecha desde la Tierra y con fines meramente políticos.
Bill Kaysing, considerado el padre de la hipótesis del fraude lunar, publicó en 1976 el libro ‘Nunca fuimos a la Luna’ donde presentó una serie de argumentos para defender su teoría sobre el falso alunizaje.
Otros de los argumentos para defender la idea de que el alunizaje de 1969 es una mentira son:
– La bandera de Estados Unidos se ondea mientras que en la Luna no hay viento.
– La gran cantidad de fotografías tomadas perfectamente expuestas y enfocadas.
– La falta de sombras paralelas en las imágenes.
– El módulo de aterrizaje no dejó huellas.
– La presencia de una roca marcada con la letra ‘C’.
– Lo longitud máxima que lograban saltar los astronautas era de 50 cm., en lugar de ser capaces de saltar tres metros debido a la gravedad.
– Las huellas que dejaron los astronautas eran muy nítidas.