El gobierno de Daniel Noboa al revisar la situación económica en que recibió el país, afirmó que en la cuenta única del Tesoro actualmente existen USD 184 millones y atrasos por USD 2.872 millones con IESS, Gobiernos Autónomos Descentralizados y más instituciones del sector público y privado.

El déficit fiscal proyectado para el cierre de 2023 superará los USD 5.000 millones, es decir el 5 % del PIB del Ecuador.
El monto total de deuda que recibe es de USD 63.000 millones, entre deuda externa e interna.

OTRAS CIFRAS

El país tiene una caída del 9 % del ingreso per cápita en los últimos 10 años, por el escaso crecimiento en términos reales. Es decir, es un país extremadamente empobrecido.

El riesgo país está acercándose a los 2.000 puntos básicos. Lo que implica que Ecuador sea excluido del acceso a mercados normales de deuda y complica la atracción de inversiones.

El Gobierno actual recibe una economía que no genera empleo formal, ni adecuado; por lo cual se vuelve una gran semilla para la inseguridad y la violencia. Además, existe una legislación laboral que fomenta la informalidad.

A esto se suma que para 2024 hay algunas complicaciones adicionales:

El fin de la contribución patrimonial.
La disminución adicional al ISD.
La reversión de la reforma tributaria.

APOYO DE LOS PRIVILEGIAODS

El gobierno señala que por este motivo, se deben emprender acciones inmediatas para asegurar recursos que permitan fortalecer la seguridad, el empleo y la protección a los más vulnerables. Adicionalmente, es fundamental que la sociedad en su conjunto haga esfuerzos para superar la dura situación económica. No hay soluciones fáciles, pero el país requiere el apoyo de todo el pueblo ecuatoriano, principalmente de los más privilegiados.

La primera acción económica del presidente Daniel Noboa para sacar al Ecuador de la crisis será presentar la Ley Económica Urgente para la Generación de Empleo, y así enrumbar al Ecuador hacia un mejor futuro.

Categorías: Nacional