Febrero es un mes de celebración en Imbabura. La fiesta del carnaval se disfruta en los seis cantones. Cada uno de ellos presenta su mejor oferta para atraer la presencia de turistas nacionales y extranjeros.

Entre los carnavales que se festejaron en este feriado en Ibarra, están los carnavales afroecuatorianos en Salinas, la comunidad El Chota y el Juncal, en donde hay elección de reinas, festivales gastronómicos, pregones, presentación de grupos musicales, danzas tradicionales, emprendimientos artesanales y competencias deportivas.

Además está el carnaval del Lago en Yahuarcocha y el río Tahuando; la festividad de Ambuquí; los actos culturales en el remodelado Cuartel; y, en San Antonio un Simposio Internacional de Escultura con motosierra.

El Pawkar Raymi sobresale en las comunidades de Huaycopungo, Agato y Peguche en el cantón Otavalo. Es la fiesta del florecimiento de los campos, que se celebra con ritos, campeonatos deportivos, encuentros culturales y artísticos con la actuación de grupos nacionales y extranjeros.

“La Expo Atuntaqui” en el cantón Antonio Ante es otro de los atractivos importantes. Pasarelas, stands de prendas de vestir confeccionadas con la más alta costura y shows de feria constituyen la oferta de estos días.

Cotacachi, Pimampiro y Urcuquí también prepararon una variada programación. A parte de ofrecer rincones naturales fascinantes, complejos turísticos, eventos de deporte extremo y gastronomía típica de la serranía ecuatoriana, las comunidades sacaron a la luz, a través de exposiciones, su producción artesanal.

En Cotacachi sobresalieron las confecciones en cuero. En Zuleta y la Esperanza de Ibarra los bordados a mano de camisas. Pimampiro utilizó sus atractivos naturales como estrategia para atraer la visita. En esta tierra se destacan sus ríos y la práctica de deportes extremos. Urcuquí en cambió registró la presencia de miles de turistas en los balnearios de aguas termas, consideradas las más saludables del país.

Categorías: Sin categoría