Alrededor de 250 instituciones, empresas y organizaciones se unieron para fortalecer el plan del Ministerio del Ambiente, que consiste en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental.
Este martes 31 de julio del 2018, en el auditorio de la Plataforma Financiera en Quito, Pablo Jurado, prefecto de Imbabura y presidente de la Mancomunidad del Norte del Ecuador, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con Tarsicio Granizo, titular de esta cartera de Estado. El evento contó con la presencia de Rocío Gonzáles, esposa del presidente de la República Lenín Moreno, y presidenta del Comité Toda una Vida.
El objetivo central es fomentar la educación ambiental para el desarrollo de identidad y conciencia responsable y participativa con los diferentes sectores. Pablo Jurado, explicó que a nivel de Imbabura el tema ya se lo viene trabajando. “Hemos avanzado bastante en las unidades educativas de la provincia. Los estudiantes y maestros son nuestros aliados estratégicos. También trabajamos con las juntas parroquiales y comunidades, con lo cual se redujeron los incendios forestales, protección de fuentes de agua y el manejo de los desechos”, dijo el Prefecto.
Ahora la tarea se extiende a Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, que junto a Imbabura integran la Mancomunidad del Norte, donde también se tienen algunas experiencias, pero que con la firma de este convenio se busca fortalecer. El objetivo es conformar los primeros comités locales, dijo el Ministro Granizo. “Reverdecer Ecuador tiene como uno de sus ejes a la educación ambiental, que se convierte en una política de Estado. Todos somos parte de este proceso”, enfatizó.

Categorías: Sin categoría