Por Raúl Chávez
Experiodista acreditado ante la ONU – Ginebra
Otavalo, durante muchos años, fue un destino turístico nacional e internacional, las administraciones anteriores prometieron hacerlo, motivos no faltaron y no faltan hasta la presente fecha, el canchón actual llamado terminal es una indecencia.
¿Por qué el anuncio de la alcaldesa de este proyecto en la rendición de cuentas en este segundo año de su administración?, ¿acaso la alcaldesa necesitaba de este anuncio para sobrevivir políticamente después de una gestión desastrosa en el tema ambiental?, ¿necesitaba una especie de redención y “mea culpa” para liberarse de una situación muy difícil y dolorosa – no físico, sino moral- en el tema de la contaminación de nuestros recursos naturales.
El gran anuncio que hace la alcaldesa con bombos y platillos que la ANT, aprobó la categorízacion de la terminal, que incorporaráría seguridad vial, tecnología, y muchas otras cosas más, al parecer, y es entendíble, la jubilación, la alegría, el regocijo con la que hace su rendiciones de cuentas al pueblo, no al pueblo, sino, a sus invitados, hubo un detalle, los detalles hacen la diferencia, se lo olvidó lo más importante, el “modelo de gestión” de la terminal, que es el marco de referencia que definiria cómo sería administrado el terminal, los recursos públicos, y las estrategias para alcanzar sus objetivos, no olvidemos el “elefante blanco mercado 24 de mayo”.
Les cuento, que en estos momentos que hago este artículo, en la Rioja, hace 40 grados, estoy sudando gotas “gordas”, los españoles utilizan esta palabras, para referirse a grandes….trato de refrescarme, asomo la cabeza por la ventana, recibo un fugonazo de aire caliente, sin embargo, estoy contento porque me permite la oportunidad de conocer “la rica historia, cultura y gastronomía de las regiones de este país”, sin olvidar por supuesto el vino, haciendo honor a esta frase: “El que a este mundo vino y no toma vino, ¿a qué vino?”. Esto enfatiza aún más la idea de que el vino es una parte integral de la experiencia humana, al menos en el contexto cultural español”.
En este viaje, les prometo que me convertire un de los miles de peregrinos que van a Santiago de Compostela, esta peligrinacion es un viaje religioso, miles y miles personas de todo el mundo lo hacen desde hace siglos, hasta el Mashi lo hizo en bicicleta, ¿pediría el perdón de sus pecados?.
“El Camino de Santiago es una red de rutas de peregrinación que convergen en Santiago de Compostela, en Galicia, España”,
aprovecharé para pedirle al Santo Santiago que se haga realidad el terminal… Y le rogaré que tenga piedad de nosotros para que se haga la construcción del terminal con transparencia y participación ciudadana, qué sea una experiencia humana en el contexto cultural otavaleño.
Amén…..