Mirian Ayala, presidenta de la Comisión de Patrimonio y Áreas Históricas del Concejo Municipal de Ibarra, dio a conocer la inconformidad y preocupación por parte de la Comisión por la construcción de unos kioscos construidos en la plaza de La Merced para albergar las ventas de nogadas y arrope.
El Municipio de Ibarra actualmente está construyendo kioscos para los comerciantes de los tradicionales dulces que se encuentran ubicados en el parque La Merced, centro de la ciudad.La obra tiene un costo de 47. 548 dólares
Ayala, señaló que dicho proyecto es un atentado contra el patrimonio histórico y cultural de Ibarra que no debe permitirse, en vista que se encuentra ubicado en un área patrimonial de primer orden que se debe proteger y mantener adecuadamente; al reemplazar los kioscos ubicados allí desde hace algunos años, debía planificarse espacios adecuados y estéticos, dignos de productos tradicionales que son simbólicos de la ciudad, conocidos en el país y el mundo.
Agregó que lamentablemente, se han levantado de un día para otro unas construcciones antiestéticas e inadecuadas, que rompen la armonía arquitectónica patrimonial de la plaza. Este proyecto tenía que ser tratado con respeto y criterio técnico, acorde con la naturaleza de Ibarra, ciudad patrimonial y turística.
Además, estas construcciones se han levantado sin conocimiento de la Comisión de Patrimonio del Concejo y de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad, tampoco se ha contado con el asesoramiento técnico del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, órgano regulador del patrimonio a nivel nacional, añadió.
Piden modificación
La Comisión de Patrimonio en sesión conjunta con la Comisión de Planificación y Presupuesto del GAD Ibarra, analizaron la situación y de manera unánime resolvieron recomendar que se modifique inmediatamente el proyecto de construcción de los kioscos del parque La Merced, utilizando materiales originales que se adapten al contexto donde está ubicado el parque y las fachadas de las edificaciones patrimoniales del entorno.