Con la presencia del Prefecto y Viceprefecta de Imbabura, Richard Calderón y Paolina Vercoutère Quinche, respectivamente, la Prefecta de Pichincha y presidenta del CONGOPE, Paola Pabón, la representante de ONU Ecuador Saadia Sánchez y Thalía Bueno de ONU Mujeres, se cumplió en Warmi Imbabura el Taller Nacional: “Perspectivas Juveniles para el Futuro”.

Jóvenes de todo el país se juntaron para crear propuestas hacia un futuro mejor, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la mirada puesta en la Cumbre del Futuro, con el lema: Nuestro objetivo: un mundo donde nadie se quede atrás. La jornada de trabajo fue dividida en la presentación de tres ponencias: 1 “La Cumbre del Futuro”, 2 “El rol de los Gobiernos Locales del Ecuador en el Grupo Asesor del Secretario General de las Naciones Unidas”, y 3 “Violencia de género, salud mental y tiempo libre” y mesas de trabajo.

Paolina Vercoutère Quinche, en su intervención mostró su emoción sobre el hecho de que Warmi Imbabura sea el espacio elegido para la discusión para pensar el futuro de las juventudes a escala local, nacional y global, mientras apuntó a la necesidad de que este diálogo cuente con una perspectiva de género que cuestione los antiguos paradigmas, fortalezca el trabajo colectivo y aúne esfuerzos para el cambio social. Esto por el trabajo que está desarrollado Warmi Imbabura con jóvenes de los pueblos y las nacionalidades de los sectores rurales y urbanos.

Por su parte, el Prefecto Richard Calderón destacó la importancia del evento y la necesidad de que la voz de los jóvenes pueda ser escuchada a través de las Naciones Unidas en el mundo entero. Señaló también que esperan que las conclusiones y recomendaciones de este taller puedan ser un aporte al objetivo que tenemos como provincia, país y mundo entero

Un proceso participativo con 218 jóvenes de los 6 cantones de la Provincia permitió la actualización de las agendas juveniles; de este primer ejercicio se identificaron las necesidades de inversión en salud mental, trabajo, educación y recreación para jóvenes; convirtiéndose en elementos clave para la toma de decisiones y la generación de política pública. Así también los talleres “Conectando con nuestros Derechos” que en una primera etapa con la participación de más de 400 jóvenes de los pueblos y nacionalidades de los 6 cantones de Imbabura se ha abordado en talleres la salud sexual y reproductiva, utilizando al arte como una herramienta.

La Prefecta Paola Pabón, fue nominada por el Secretario General, Antonio Guterres como miembro del Grupo Asesor sobre Gobiernos Locales y Regionales, y tiene la oportunidad de contribuir al debate internacional con propuestas desde lo local y elevar la voz de los territorios.

esde el Congope se definió la discusión en áreas relevantes para los territorios en 4 talleres; esto con el acompañamiento del Sistema de las Naciones Unidas para motivar un diálogo social sobre el Pacto del Futuro y construir un documento que recoja los aportes de los territorios a través de sus principales actores utilizando una metodología de talleres participativos sobre acceso a educación de calidad, salud mental, erradicación de la violencia, expresiones artísticas y culturales, nuevas concepciones de familia, retos ante el panorama laboral, resiliencia y sostenibilidad ambiental, tecnologías de la información y comunicación, promoción de nuevas dinámicas económicas y liderazgos políticos para el futuro.

La Presidenta del COGOPE hizo referencia a la alegría que siente por cerrar la jornada de los talleres con los jóvenes del país en Imbabura, su tierra natal. Felicitó a los responsables de Warmi Imbabura, por los logros alcanzados apenas en un año de gestión.

 

 

Categorías: Local