Jaime Arciniega, presidente del Parlamento Laboral, en entrevista con Expectativa, sobre las reformas laborales que impulsa el gobierno, comentó que el Ecuador es suscriptor del convenio 144 que hace referencia a la obligación que tienen los estados, previo a cualquier reforma de carácter legal, a realizar las consultas respectivas a empleadores y trabajadores.
Aseveró que la Constitución prohíbe la regresividad de derechos y en materia de la jornada laboral desde 1.866 se ha establecido la jornada de ocho horas diarias y de 40 horas semanales, la regresividad de derechos, bajar a seis horas de trabajo va contrario a la legalidad y afecta a la economía familiar, anotó.
El ministro de economía es del Comité empresarial ecuatoriano, el ministro del Comercio Exterior y de Agricultura pertenece al sector de las cámaras, el de Trabajo, es asesor de las cámaras empresariales, por lo que pregunto, ¿hay gabinetes ministeriales o empresariales’; ellos tienen la perspectiva de esos sectores, buscan la flexibilización laboral porque la rigidez no permite generar empleo y contratar más trabajadores.
“No son los empresarios los que generan empleo, sino las necesidades, las demandas que la población tiene sobre determinados productos, no se puede de la noche a la mañana generar contratación de trabajadores a mitad de precio, no hay empleo de calidad, se regresa a un empleo precario sin estabilidad, con salarios reducidos”, destacó.
Si se reduce el sueldo como se está planteando, sucede una pérdida del poder adquisitivo y no se dinamiza la economía, por lo tanto, se produce un estancamiento del desarrollo del país, concluyó Arciniega

Categorías: Sin categoría