El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, dio inicio a la ‘Reunión regional sobre la movilidad humana de ciudadanos venezolanos en las Américas’, con la asistencia de 13 países y el apoyo de organismos internacionales del sistema de Naciones Unidas.
A la convocatoria asistieron Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, y Uruguay; los mismos que concertaron y aceptaron la agenda de trabajo a desarrollarse a cabo entre hoy y mañana, con miras a concertar una declaración final conjunta.
Entre los temas planteados se refiere a la recepción documentación y admisión al territorio; estatuto legal y documentación; casos de vulnerabilidad, que necesitan de protección internacional; normativas, condiciones y requisitos para el acceso a alternativas migratorias; trata y tráfico de personas; integración socio económica entre otros.
El canciller subrogante, Andrés Terán, resaltó el encuentro como una iniciativa del Gobierno nacional a fin de intercambiar información, criterios y buenas prácticas, para intentar armonizar la respuesta de los estados de la región de América Latina y el Caribe, ante el inusual incremento del flujo migratorio de los ciudadanos venezolanos.
Según Terán, casi dos millones y medio de ciudadanos venezolanos han salido de su nación durante los últimos cuatro años, de acuerdos a las cifras de los dos organismos internacionales, considerando que la crisis migratoria venezolana ha sido particularmente grave en el curso del presente año 2018.
En el caso de Ecuador, desde el año 2014 hasta la actualidad, han ingresado más de un millón de ciudadanos venezolanos, mientras que en el transcurso del 2018, se registran más 600.000. Además, se ha otorgado más de 90.000 visas para garantizar su regularidad migratoria.
Categorías: Sin categoría