En la Cámara de Comercio de Ibarra, durante el desarrollo de la mesa técnica de trabajo sobre la situación comercial, económica y turística de la provincia, evento que contó con la presencia de los 4 Asambleístas de Imbabura, ocho portavoces expusieron las necesidades específicas en sus campos de acción. María Belén Guerrero, directora de la Cámara de Comercio de Ibarra, pidió apoyo a los Asambleístas para regularizar los impuestos, intereses, reducciones tributarias y sanciones, encaminándolas hacia un tratamiento racional y acondicionado a la realidad del sector.
Tomás Oleas, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, solicitó que se revise la ejecución de la Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos para evitar encontrarse con limitaciones en los organismos de control, pues en algunos casos, Oleas califica que realizar estas diligencias se ha convertido en una situación agobiante para el empresario y el emprendedor.
En esta misma línea temática, Augusto Carrera, en representación de los socios de la Cámara de Comercio de Ibarra, dijo que hay que flexibilizar la tramitología y beneficiar a aquellas empresas que no tienen la capacidad administrativa y financiera para hacerlo.
Por su parte, Jaime Zuleta, delegado de los agricultores del cantón Pimampiro, instó a que se establezca como competencia principal de los municipios el fomento productivo, con el objetivo de beneficiar a los productores y agricultores en sus múltiples niveles. Para Juan Carlos Ortiz, portavoz de la Cámara de la Pequeña Industria del cantón Antonio Ante, la reducción o eliminación de
impuestos al ingreso de materias primas para la confección sería de gran utilidad para mejorar la competitividad del país.
Categorías: Sin categoría