IBARRA.- Este 25 de junio, la provincia de Imbabura conmemoró 201 años de provincialización con un acto solemne, en el Complejo Fábrica Imbabura, del cantón Antonio Ante, donde el Prefecto Richard Calderón presentó el informe de su gestión correspondiente al año 2024. Ante autoridades, comunidades y representantes de todos los cantones, Calderón resaltó los logros alcanzados en un contexto de desafíos económicos, reafirmando que “la confianza de la ciudadanía no se honra con promesas, sino con obras”.

    A pesar de haber enfrentado una reducción presupuestaria de 1,3 millones de dólares y atrasos en asignaciones, la Prefectura obtuvo resultados significativos en materia de obras, eficiencia administrativa y fortalecimiento económico. Se ejecutaron más de 137 kilómetros de vías nuevas, alcanzando 160 kilómetros antes de finalizar 2025, junto al mantenimiento de 1.600 kilómetros de caminos, en beneficio de todas las comunidades imbabureñas.

    La autoridad provincial destacó la importancia de la inversión en riego y producción, haciendo referencia a la rehabilitación de 120 kilómetros de canales, para garantizar la seguridad alimentaria y beneficiar a 14 mil familias, logrando una cobertura de más de 22 mil hectáreas de cultivos. También se impulsó el Programa de Roturación de Suelos, gracias a los cual, 436 hectáreas han sido incorporadas a la producción, con una inversión de 750.000 dólares. Asimismo, la provincia fortaleció su posición comercial, a través de la exportación de 18 toneladas de guanábana a Europa, junto con otros productos como naranjilla, uvilla y aguacate.

    También resaltó la eficiencia en la administración pública al invertir 7,7 millones de dólares en renovación de equipo caminero, para disponer de una flota operativa en un 75%; y, la generación de más de 200 mil dólares anuales en utilidades por la Empresa Pública Chachimbiro, que revitalizó espacios turísticos clave para la provincia.

    Calderón adelantó que Imbabura recibirá una inversión histórica de 19 millones de dólares del BID, que permitirá construir una planta fotovoltaica en alianza con la Universidad Yachay Tech, instalar centros de transferencia logística para apoyar a productores locales y crear 1.000 reservorios, para incorporar 10 mil hectáreas al sector agrícola. El proyecto también incluirá la modernización de espacios emblemáticos como Yuyucocha, para convertirlo en un gran parque abierto para la comunidad.

    En materia de seguridad y turismo, la Prefectura entregó equipos tecnológicos de última generación, con el objetivo de apoyar a la Policía Nacional y trabajó junto a autoridades locales para garantizar tranquilidad en la provincia, mientras que en conservación ambiental efectuó la entrega de más de 200 mil plantas para reforestación, intervino en 131.060 hectáreas de áreas protegidas y en la capacitación de 116 unidades educativas en temas de conservación ambiental.

    “Esta provincia no es la misma de hace dos años. Nos hemos esforzado por garantizar obras, servicios de calidad y eficiencia en la administración pública para construir un mejor destino para todos los imbabureños e imbabureñas. Porque esta provincia merece seguir soñando en grande y vivir con dignidad y esperanza”, recalcó el Prefecto.

     

     

    PIE DE FOTO:  El prefecto Richard Calderón y la viceprefecta  Paolina Vercouètere en el acto de la Sesión Conmemroativa de los 201 años de Provincialización y Rendición de Cuentas 2024.

     

     

     

     

     

    Categorías: Regional