En estos días del feriado de Semana Santa, miles de familias aprovecharán para salir de viaje en sus vehículos o transporte público terrestre. A ello se suma la alta actividad comercial, que complica el flujo de tráfico y los riesgos en carretera.
Pensando en esta situación, Teojama Comercial comparte recomendaciones claves para evitar percances en carretera debido a una falla mecánica o una maniobra incorrecta en la conducción.
Sobre los puntos técnicos de la unidad:
“Antes de salir es indispensable que todos los conductores de vehículos y buses dedicados al transporte de pasajeros realicen un test básico de la unidad; e incluir un mantenimiento preventivo para garantizar una mayor seguridad y funcionalidad”, señaló Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial. Entre los aspectos técnicos más importantes constan:
● Cinturón de seguridad: Este año la Ley de Tránsito aprobó la normativa que obliga el uso del dispositivo de seguridad para todos los ocupantes de vehículos. Al igual que a los buses de transporte público.
● Frenos: Ya que se trata del elemento de seguridad más importante de la unidad, se debe asegurar su buen funcionamiento, tanto del pedal, el freno de mano y los componentes internos como las pastillas o tambores; y el líquido de frenos. Adicional el conductor no debe obviar sonidos o vibraciones inusuales.
● Luces: Inspeccionar todas las luces: bajas, altas, de frenos, de retro, neblineros y direccionales.
● Neumáticos: Medir la presión de inflado de cada neumático, ya que ello brinda seguridad y economía de combustible. No deben existir objetos extraños, ni alteraciones en la superficie.
● Fluidos: Los conductores deben estar atentos a las fechas de cambio de los fluidos: aceite de motor, aceite de la caja de cambios, líquido de baterías, líquido de dirección hidráulica, líquido refrigerante, líquido de frenos.
● Batería: La revisión diaria incluye la batería y otros elementos del sistema eléctrico como el aire acondicionado, el tablero, luces. En la batería se debe verificar los niveles de los vasos y añadir agua destilada, si el líquido no cubre la totalidad las placas. Además, la batería debe estar limpia y protegida de la corrosión.
● Refrigeración: El nivel de refrigerante se comprueba con el motor fríos; un nivel correcto debe estar entre el mínimo y el máximo, sin llenarse totalmente.
Aspectos de seguridad en transporte público:
Todas las unidades de transporte interprovincial como urbano están reguladas por la autoridad de tránsito a fin de evitar accidentes, entre estos:
● Cinturones de seguridad: La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) dispuso que todas las unidades cuenten en cada asiento el dispositivo, además de la obligatoriedad de su uso por parte de los usuarios.
● Tipo de frenos: Freno de servicio o de accionamiento neumático, freno de parqueo y otros frenos auxiliares. Los mismos que deben estar en óptimas condiciones.
● Capacidad y calidad de asientos: El número de asientos corresponde a la capacidad y espacio del chasis (mínimo 36 asientos). Todos los pasajeros deben ir sentados en un solo asiento. Los asientos deben ser acolchados, con reclinación, y distancia entre estos de 750 mm como mínimo.
● Llantas: Medida correcta del labrado de llantas, tipo de llanta y vida útil; que debe corresponder al determinado en el proceso de homologación de chasis o bus importado.
● Salidas de emergencia: Según la Norma NTE INEN 1323 deben existir mínimo 5 salidas de emergencia debidamente señalizadas: 2 ventanas al lado izquierdo, 2 al lado derecho, y 2 escotillas ubicadas en el techo.
● Capacitación y estado de salud y mental de conductores: A fin de asegurar un correcto desempeño, los conductores deben estar en óptimas condiciones de su salud, con un descanso adecuado para que el sueño no sea un riesgo. Además de acatar las normas de tránsito como: velocidad, no consumo de bebidas alcohólicas, no salirse de la ruta asignada, no exceder en el número de pasajeros, entre otros.

Categorías: Sin categoría