El Gobierno Nacional, a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, ha declarado sesión permanente y ha activado sus mesas técnicas y grupos de trabajo para coordinar acciones frente a la emergencia provocada por la temporada lluviosa. En un plazo máximo de 24 horas, se presentará un plan de acción integral para atender la crisis en todo el país.
1.Coordinación inmediata: Se ordena la activación de los COE cantonales y provinciales en las zonas afectadas para garantizar una respuesta efectiva y una comunicación fluida entre los niveles nacional y local.
2.Garantía de servicios básicos: Se exhorta a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) a asegurar el suministro de agua potable con estándares de calidad adecuados.
3.Recursos para la recuperación: Se destinarán los fondos necesarios para mitigar daños, reducir pérdidas y restaurar los medios de vida de la población afectada.
4.Declaratorias de emergencia: Se solicita a los GAD y a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos evaluar la situación en sus territorios y, de ser necesario, emitir alertas y declarar estados de emergencia para salvaguardar a la ciudadanía y el entorno natural.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), ha activado un plan de respuesta estratégica ante los devastadores eventos climáticos que impactaron al país entre el viernes 14 y el domingo 16 de febrero. En este periodo, se registraron desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra y daños a infraestructuras viales. Ante esta crisis, el gobierno ha priorizado una acción inmediata para mitigar los efectos y salvaguardar a la población afectada.
Acciones inmediatas en zonas afectadas:
- Babahoyo: El río Chilintomo se desbordó el 15 de febrero, afectando la vía principal. Aunque el caudal sigue alto, la vía permanece habilitada con precaución gracias a la intervención de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), que asegura la circulación de vehículos.
- Bolívar: El represamiento de la quebrada Chaupiyacu bloqueó la vía San Miguel-Balsapamba (E-491) con escombros y material lodoso, y afectó varias viviendas. Las autoridades locales, con el apoyo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), ya han comenzado los trabajos de limpieza y rehabilitación.
- Azuay: Un deslizamiento en la vía Cuenca-Girón-Pasaje (E-59) el 15 de febrero ha causado el bloqueo parcial de la carretera. El MTOP ya ha comenzado las labores de limpieza para restablecer el paso.
- Santa Elena: En el sector de Salinas, un deslizamiento dañó la estructura del mirador «Las Fragatas». La vía ha sido cerrada hasta que se realicen las obras de mitigación necesarias.
Desde el 1 de enero de 2025 hasta la fecha, el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), ha entregado un total de 2.989 bienes de asistencia humanitaria. Estos incluyen kits de alimentos y productos de higiene, dirigidos a las familias más afectadas por las inundaciones y deslizamientos.