El Gobierno Nacional, a través del Servicio Nacional de Aduanas (Senae), realizó una investigación a la empresa china Acería Xinlong S.A. y, luego de la respectiva denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), se procedió a un operativo conjunto para el allanamiento a las instalaciones de esta fábrica ubicada en el cantón Milagro.
Se encontraron indicios de testaferrismo vinculado a funcionarios del régimen anterior, presunto lavado de activos, defraudación tributaria y aduanera, así como violación a derechos humanos y precarización laboral, por lo que se procedió a la clausura.
En rueda de prensa, el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma; la directora del Senae, María Alejandra Muñoz; y el subsecretario de Acción Política de la Presidencia, Iván Granda, como resultado del trabajo en la lucha anticorrupción, explicaron las irregularidades halladas ante denuncias planteadas a la Senae y la Presidencia de la República sobre esta compañía.
La Fiscalía deberá determinar si las personas involucradas en el accionar de esta compañía china están relacionadas a exfuncionarios y contratistas del régimen anterior. Granda destacó que se cumple el compromiso del presidente de la República, Lenín Moreno, de no dejar en la impunidad a los casos de corrupción e indicó que, en este caso, se encontró presunto testaferrismo relacionado a funcionarios del gobierno anterior. El operativo evidenció que la empresa ha incumplido todas las normas del ordenamiento jurídico ecuatoriano y se anunció la investigación de un presunto delito hidrocarburífero, por el uso de gas doméstico en esta actividad industrial. El funcionario resaltó que el Ejecutivo respeta el debido proceso y la independencia de poderes; sin embargo, solicitó el apoyo de las autoridades de justicia para que se actúe con celeridad y se sancionen responsabilidades.

Categorías: Sin categoría