Garantizar presupuestos para los 221 municipios del país, a fin de que cumplan las 14 competencias y 31 funciones que se asignan mediante mandato constitucional, así como establecer un fondo para cualquier contingencia fiscal de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), respetar procesos de autonomía y descentralización, fueron algunas de las demandas de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), ante la Comisión de Régimen Económico que tramita el proyecto de Ordenamiento de la Finanzas Públicas.
Karen Jaramillo, funcionaria de AME, se refirió a 26 planteamientos que propone la Asociación ante el proyecto urgente. Se determina que hasta el 2023 todas las instituciones deben entregar sus planes de inversión con base a las directrices establecidas por el Ministerio de Finanzas, por ello, solicitó que para los municipios sea hasta el 2025, en razón de que se debe analizar qué va a pasar luego de la crisis sanitaria.
Reiteró la necesidad de generar un fondo, una partida como metodología de ahorro para contingencias, manejado por los GAD, en donde se tome en cuenta las necesidades en caso de emergencia.
Pablo Jurado, prefecto de Imbabura y presidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) su sumó a las observaciones planteadas por los representantes de la AME y enfatizó la necesidad de generar una mirada articulada entre los diferentes niveles de gobiernos para trabajar el modelo descentralizado, pero para ello, se debe contar con recursos. Urge el fortalecimiento de la autonomía y descentración que debe plasmarse en el proyecto urgente, agregó.
Categorías: Sin categoría