Este 17 de octubre se realizó el tercer traslado aéreo de un paciente en estado crítico desde Ibarra; en esta oportunidad fue hacia Quito para asegurar su tratamiento oportuno en una unidad de tercer nivel.

Se trata de un paciente de 75 años con diagnóstico de hemorragia subaracnoidea

traumática y edema cerebral. Será atendido en el Hospital Carlos Andrade Marín

(HCAM), unidad de tercer nivel de mayor complejidad en Quito.

Esta acción es producto del trabajo conjunto de la Coordinación Provincial de

Prestaciones del Seguro de Salud de Imbabura y el Hospital General Ibarra, en

coordinación estratégica con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y las Fuerzas

Armadas del Ecuador.

Ante la actual situación que vive la provincia por el cierre de vías terrestres, los

traslados aéreos han sido cruciales para la supervivencia de los pacientes que luchan

por su vida.

Esta vital colaboración permite superar las barreras de distancia y tiempo que son

elementales para la atención médica compleja. Los traslados se hacen en helicópteros

de las Fuerzas Armadas y reducen el tiempo de movilización pasando

de horas por vía terrestre a minutos por vía aérea, lo que se convierte en un factor

determinante para el tratamiento de los pacientes.

Lorena Bedón, coordinadora provincial de Salud del IESS Imbabura, destacó la

importancia de esta sinergia: “Esta acción coordinada es un testimonio del compromiso

del IESS, el MSP y las Fuerzas Armadas con la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y

sobre todo con la vida de nuestros asegurados”.

Nathaly Fonseca, miembro de la Unidad de Gestión del Hospital General Ibarra, explicó

que el equipo trabaja de forma incansable para tener la documentación técnica y

buscar la recepción positiva en el hospital de tercer nivel. “Es un esfuerzo en conjunto y

la mayor satisfacción para todos en la Unidad de Gestión es saber que el paciente ya

está con atención médica compleja oportuna”, dijo.

Categorías: Regional