María Fernanda Maldonado, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), acudió a la Comisión de Educación de la Asamblea, para exponer los términos y componentes del nuevo examen de acceso al sistema de educación superior.
La funcionaria indicó que la prueba se realizará en línea, a través de una plataforma tecnológica, en la primera semana de septiembre, tentativamente, cuyo proceso estará dotado de medidas de seguridad para mitigar riesgos, especialmente la filtración del documento.
Explicó que dicho examen, que rendirán alrededor de 220 mil bachilleres, es voluntario y evaluará cuatro áreas: matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales, lengua y literatura. La toma del examen y las calificaciones están bajo la responsabilidad de Senescyt, mientras el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), definirá su estructura, es decir la parte psicométrica, agregó.
Dijo que el examen de postulación tiene un puntaje de 60 % y el 40 % constituyen los antecedentes académicos (nota de grado), existiendo un puntaje adicional por acciones afirmativas para las personas que cumplen algunas características: condición socioeconómica (15 puntos), ruralidad, territorialidad, vulnerabilidad, pueblos y nacionalidades (10 puntos).
Preocupaciones
Los comisionados Jimmy Candell, Silvia Salgado, Marcelo Simbaña, Israel Cruz, Jeannine Cruz, Amapola Naranjo, Dallyana Passailaigue y Teresa Benavides, lamentaron que no se haya acogido, oportunamente, el pedido de la mesa de implementar un diálogo nacional y que se declare en estado de emergencia al sector, a fin de buscar soluciones urgentes, efectivas y concretas, con la participación activa de todos los actores de la sociedad.

Categorías: Sin categoría