Los ex miembros del grupo guerrillero AVC, Alfaro Vice Carajo, Susana Cajas, Luis Vaca y Javier Jarrín dieron ayer una rueda de prensa para en 34 minutos responder a las preguntas de los pocos periodistas que asistieron a la cita informativa.

Susana Cajas, aclaró que este juicio no es contra las Fuerzas Armadas, sino contra unos generales, quienes dirigieron las unidades represivas durante el gobierno de León Febres Cordero.

“Estos criterios salen de miliares en servicio pasivo, identificados con unos partidos que están en la oposición, SP, CREO, la intencionalidad es declararse defensores de los militares, de las FFAA para crear un ambiente de desestabilización e incertidumbre”, dijo Cajas

Luis Vaca, espera que en este proceso, brille la verdad, no impunidad y reparación; sin estos tres elementos no hay justicia, ellos dicen que son excesos, “se me fue la mano”, pero nosotros creemos que son políticas de Estado en la época de Febres Cordero, en el protocolo de que si alguien caía y era insurgente, venía la picana, palo, electricidad, ahogamientos, anotó.

“Había un equipo, cuyo objetivo principal era acabarnos, tal es así que en esa época ser joven era un pecado; para que sea un delito de lesa humanidad tiene que haber un ataque sistemático, y eso es lo que ocurrió en el gobierno de LFC”, añadió.

Javier Jarrín, aclaró que el juicio de lesa humanidad, “no ha sido planteado por los tres, porque nos da la gana, se plantea después de un largo proceso que parte de la Comisión de la Verdad, que es judicializado, varias audiencias, en la cual varias instituciones judiciales aceptan a un juicio de lesa humanidad”.

“El país no ha aprendido que las instituciones están ahí para servir a las personas, no es lógico que los militares que defienden a la cúpula digan que está bien que los hayan torturado; un Estado de derecho no puede cometer una ilegalidad al tratar de resolver una ilegalidad con otra mayor. Hemos aceptado que cogimos las armas, los excesos que cometimos sí, a unos les mataron, a nosotros nos desparecieron, nos torturaron, negaron nuestra desaparición”, señaló Jarrín en la rueda de prensa.

Categorías: Local