El estudiante de sexto semestre de la Universidad Yachay Tech, Renzo Caamaño en una carta abierta al Presidente Lenin Moreno sobre sus críticas a este centro de estudios superiores, le felicitó por su interés en el mejoramiento de la educación superior pública del país. Ojalá algún día, todas las ciudades de nuestro Ecuador tengan una universidad de excelencia, reconocida a nivel internacional.
Déjeme agradecerle el hecho de que conozca una parte de la realidad de nuestra universidad: la corrupción, la falta de aulas, el mal estado de los laboratorios y los edificios que se caen a pedazos. Realmente pensaba que usted no conocía todos estos problemas y por esa razón hacía nada para remediarlos. Ahora noto, que sabe muy bien todos los inconvenientes por los que pasamos y simplemente decide ignorarlos, dice la misiva.
El estudiante en este comunicado señala:
Con todos los obstáculos por los que hemos pasado en estos casi 5 años de Yachay Tech; hemos logrado grandes cosas. Que son más valiosas aún, pues lograron surgir de una fosa llena de engaños, corrupción y promesas rotas.
Si busca información sobre nuestros profesores y decanos hallará, entre otras cosas: miembros de la Sociedad Americana de Física [2], premiados por sus investigaciones a nivel mundial [3][4], participantes de planes internacionales de desarrollo de la Unión Europea [5], creadores de nuevos campos de investigación matemática [6], descubridores de fósiles en Santa Elena [7], y un largo etcétera. En definitiva, encontrará investigadores líderes en sus campos de investigación; egresados de universidades de excelencia a nivel mundial y con un afán para enseñar inalterable.
Tal grado de excelencia poseen nuestros maestros y maestras que en el año 2015, la prestigiosa revista Nature colocó a Yachay Tech en el puesto número dos de las mejores instituciones del país. Esto en reconocimiento a nuestro gran aporte a la investigación de alta calidad en los campos de ciencia e ingeniería. [8]
Ahora, quiero comentarle los logros alcanzados por mis compañeros. Estudiantes de todo el país que han venido aquí por un sueño, por la búsqueda de un mejor futuro para sus familias y para el Ecuador. Un grupo tan diverso y a la vez tan unido que a pesar de todas las adversidades siguen intentándolo. Una familia que lucha día a día para alcanzar sus metas.
En este periodo de tiempo, dos grupos de Yachay Tech han participado en instancias internacionales del Hult Prize, la competencia universitaria de innovación y emprendimiento más importante del mundo. IYAYKU y AgroWater Tech son dos proyectos que buscan el mejoramiento de la vida de las comunidades más pobres del país. IYAYKU busca brindar agua potable a todas las poblaciones de la nación. AgroWater Tech, por su parte, busca innovar en el área de la producción agrícola reduciendo el consumo de agua e incrementando el resultado final de biomasa. [9, 10].
Además, muchas otras innovaciones y proyectos realizados por estudiantes de distintas carreras han sido premiados a nivel nacional e internacional. Un microscopio de fácil fabricación para la enseñanza de niños y niñas con bajos recursos, una mini computadora con el contenido de toda la Wikipedia para su uso en escuelas de comunidades rurales, creación de materiales de construcción ecológicos de bajo costo a partir de residuos, reciclaje de plástico, fuentes de energía renovables, aplicaciones para apoyar en la educación de las matemáticas o de la lectura; y muchos otros proyectos que surgen semestre tras semestre en nuestra Yachay Tech. [10, 11, 12, 13, 14, 15].
Realmente vivir y estudiar en Yachay Tech es una experiencia mágica. Y aún con todos nuestros problemas, nadie nos quita nuestro afán por salir adelante. Puede que para usted Yachay Tech no sea más que un sitio alejado, no sea más que un producto de falta de visión, no sea otra cosa que un pobre intento de imitación. Pero para mí, lo es todo. Es mi hogar, es mi familia, es el lugar donde mis sueños surgen y tengo las herramientas para cumplirlos. Es, en definitiva, mi vida.
Categorías: Sin categoría