El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, cuyo objetivo es concienciar a la población mediante la educación, sobre la problemática ambiental y su afectación a la calidad de vida de la sociedad y el planeta, fomentando el camino hacia un desarrollo sostenible, un tema muy conversado en los últimos años por los líderes mundiales y asambleas a nivel global.
Los principales objetivos de este día es tomar conciencia y sensibilizar a niños, jóvenes y adultos con respecto a los retos reales medioambientales del planeta para buscar conjuntamente como sociedad soluciones. La educación es el punto de partida para que se entienda la importancia del medio ambiente, el delicado equilibrio que existe entre el hombre y la naturaleza y compartiendo acciones que contribuyan en la mitigación de los efectos del cambio climático.
Muchas empresas, fundaciones y comunidades invierten importantes recursos en cuidar y proteger su ambiente, una de ellas es Metropolitan Touring que, a través de Fundación Futuro, que, como su brazo ejecutor de proyectos sostenibles, trabaja a favor del ecosistema en temas de ciencia y conservación de las especies dentro de las 2.800 hectáreas de bosque protegido que mantienen en la Reserva Mashpi.
Un equipo permanente de biólogos y para-biólogos forma parte del equipo de Mashpi Lodge
quienes se encargan de monitorear, investigar y entender la biodiversidad del bosque tropical.
Antes, personas de las comunidades aledañas se dedicaban a la tala de árboles y caza dentro del bosque del Chocó Andino, hoy gracias al objetivo claro del Lodge de proteger, conservar y educar, aprendieron a conocer y amar su entorno natural, a cuidarlo y a convertirse en embajadores para contar y difundir las historias y conocimientos del bosque.