El derecho a la posesión de armas consiste en el derecho a la tenencia, uso y porte de armas, con fines como legítima defensa, deportivos, cinegéticos (como medio de supervivencia o deporte), escolta privada o de otra naturaleza, sin perjuicio de otras actividades legales que pudieran realizarse con las mismas.
La inclusión de este derecho en una constitución escrita es poco común. En 1875, el 17 % de las constituciones incluía el derecho a portar armas. Desde principios del siglo XX, “la proporción ha sido menos del 9 % y está cayendo”.2 En la actualidad, de las casi 200 constituciones del mundo, tres siguen incluyendo el derecho a portar armas: Guatemala, México y los Estados Unidos; de estos tres, solo el último no incluye condiciones restrictivas explícitas.3
Este derecho suele estar asociado con Estados Unidos de América, donde está plenamente reconocido con pocas limitaciones por parte de la ley. Es el país donde hay más armas en manos de particulares que en cualquier otro país del mundo. En realidad sus orígenes son más antiguos y su interpretación original dista de la actual.
La expresión original, en inglés, es “right to bear arms”. El verbo “bear”, polisémico, equivale aquí a “portar”
Salvo algunas excepciones, la mayoría de los países del mundo permiten a los civiles comprar armas de fuego con ciertas restricciones.
Una encuesta de 2011 en 28 países de los cinco continentes encontró que una distinción importante entre diferentes regímenes nacionales de regulación de armas de fuego es si la posesión de las mismas por parte de los civiles se considera un derecho o un privilegio.
El estudio llegó a la conclusión de que tanto los Estados Unidos como Yemen eran distintos de los demás países encuestados al considerar que la posesión de armas de fuego era un derecho básico de los civiles y en tener regímenes más permisivos de armas de fuego en manos de civiles.
En los demás países incluidos en la muestra, la tenencia civil de armas de fuego se considera un privilegio y la legislación que rige la posesión de armas de fuego es, en consecuencia, más restrictiva

Categorías: Internacionales