En lo que va del año 2020 en la provincia se han entregado 3.873 carnés, los cuales serán auditados y verificados, esa es una de las conclusiones a las que se llegó en la Mesa Técnica de Discapacidades, según se informó en la gobernación de Imbabura.
Este martes 25 de agosto, María Gabriela Jaramillo, gobernadora de Imbabura, dirigió la rueda de prensa junto a los representantes del Frente de Discapacidad en la que, se dejó lista la línea de trabajo con enfoque de transparencia en la verificación, obtención, depuración y prospección de la entrega de los carnés de discapacidad.
Los entes gubernamentales asistirán con información relevante para conseguir los objetivos deseados.
Dentro de este proceso la Defensoría del Pueblo, junto con delegados del Consejo de Participación Ciudadana realizarán el seguimiento de control de transparencia, en la entrega de carnets de discapacidad.
Servicio de rentas internas: realizará la entrega de información sobre quien usó la exoneración del impuesto a la renta y del impuesto al valor agregado. (carné de discapacidad)
-IESS: informará sobre el número de personas que accedieron a la jubilación por discapacidad.
-CONADIS (Consejo nacional para la Igualdad de Discapacidades): como ente rector, realizará un trabajo a fondo junto con gobernación de Imbabura (depuración; acceso; prospección de personas con discapacidad)
Gobernación de Imbabura: pone al servicio de esta mesa técnica a sus jefes políticos y tenientes políticos en territorio, para la verificación, transparencia del global de personas que realmente necesitan el carnet de discapacidad.
Servicio nacional de aduana: Listado de personas que recibieron la exoneración de importación de vehículos utilizando el carné de personas con discapacidad.
Será un trabajo de levantamiento de información de todas las personas con discapacidad en cada uno de los territorios, esto lo realizarán con la delegación y verificación del frente de discapacidad de Imbabura.