La Asamblea Nacional fue sede del taller sobre el uso medicinal y terapéutico del cannabis. Varios sectores, desde los jóvenes, hasta las autoridades del Ministerio de Salud, expusieron los argumentos por los cuales consideran necesario incluir en el Código Orgánico de Salud, medidas de regulación orientadas a permitir que los pacientes con ciertas enfermedades catastróficas puedan contar con productos medicinales con cannabidiol.
El presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, William Garzón Ricaurte, fue el encargado de dar la bienvenida a los panelistas. Recordó que de este taller se establecerá si se requiere o no profundizar en la normativa la regulación del uso de esta sustancia, en determinadas patologías, previa prescripción específica de los facultativos autorizados para el efecto.
Los primeros en intervenir fueron los representantes del Colectivo Manos Libres, Diego Campoverde y Óscar Obando, quienes desde la perspectiva de los jóvenes orientaron el debate hacia el reconocimiento de las virtudes y beneficios de los componentes químicos del cannabis, 70 de los cuales se usan con fines terapéuticos, ya sea en productos industrializados o de forma natural.
Subrayaron que Ecuador no estaría innovando absolutamente nada, puesto que estas regulaciones ya existen en realidades cercanas como Colombia, Argentina y Uruguay. Lo fundamental sería que se establezca con claridad qué instituciones serán las encargadas de ejercer el control en cada una de las fases (siembra, cultivo y cosecha), pese a que -sin mencionar al cannabis, sino en forma genérica- esto ya consta en la Ley Orgánica de Prevención del Fenómeno Socio Económico de las Drogas.
Categorías: Sin categoría