Representantes de 20 gremios industriales y empresariales cuestionan la resolución dispuesta por el Municipio de Quito, porque no soluciona los problemas de salud, sino que bloquea la reactivación económica.
Este sector de la producción y el comercio, señaló que las restricciones del Municipio de Quito no son acertadas, porque la capital es una de las ciudades más golpeadas en su economía, porque dejó de producir más de 9.500 millones de dólares en lo que va del año y es la ciudad con un 23% de desempleo.
Añadieron que la inoportuna posición del Municipio de Quito de restringir libertades, solo abre la puerta a controles discrecionales, informalidad y corrupción; implican un retroceso en los escasos avances de la reactivación económica.
Sostuvieron que el alcalde Jorge Yunda se está excediendo en sus disposiciones, “nos da la impresión que se cree una república por si sola”
Argumentaron que, con el Plan de restricción vehicular, no solo que se amplía el peligro de contagio, sino que todos los sectores de la economía se verán afectados y es un mal ejemplo al resto de cartones del país.
Las restricciones del Municipio de Quito
Las restricciones a la circulación serán por meses, de acuerdo al último dígito de la placa vehicular.
Septiembre y noviembre(meses impares)
Lunes, miércoles y viernes: Circularán carros con placas impares.
Martes, jueves y sábado: Circularán carros con placas pares.
Domingo: libre circulación.
Octubre y diciembre (meses pares
Lunes, miércoles y viernes: Circularán carros con placas pares.
Martes, jueves y sábado: Circularán carros con placas impares.
Domingo: libre circulación
A nivel de transporte de pasajeros, el aforo de buses será de 75%, de acuerdo a los lineamientos del Comité de Operaciones de Emergencia nacional.