Los aspirantes al título de bachiller del régimen Costa y los postulantes a estudios de educación superior pública de todo el país rinden la evaluación Ser Bachiller hasta el 6 de marzo de 2017.
Participaron un total 335.209 sustentantes, divididos en 153.763 estudiantes que desean graduarse de bachillerato y 181.446 graduados en periodos anteriores que desean postular a estudios superiores. Estas cifras incluyen a 470 personas privadas de la libertad y 106 ecuatorianos que residen en el extranjero.
Ser Bachiller se aplicará en modalidad digital en una sesión que dura tres horas y entregará dos tipos de resultados:
1. Nota del Examen de Grado (MinEduc). Se obtiene a partir del promedio simple de las notas en los cuatro dominios: Matemático, Lingüístico, Científico y Social.
A partir de esta calificación, la nota de graduación de Bachillerato se obtendrá a través del promedio ponderado de las siguientes calificaciones:
i. El promedio obtenido en el subnivel de Básica Superior, equivalente al 30%;
ii. El promedio de los tres (3) años de Bachillerato, equivalente al 40%; y
iii. La Nota del Examen de Grado, equivalente en el promedio al 30%.
2. Puntaje para acceder a la Educación Superior (Senescyt). Considera la totalidad de la prueba (155 ítems) y sirve para que los aspirantes postulen directamente a la institución de educación superior pública y programa académico de su elección.
Con este puntaje, los sustentantes ingresarán a la página web de cada institución de Educación Superior públicas y realizarán los procesos de admisión correspondientes en caso de que existan.
La institución de Educación Superior será la encargada de informar a los estudiantes si han obtenido o no un cupo. Los estudiantes tendrán la responsabilidad de aceptar o rechazar dicha plaza. En caso de aceptar, continuarán el proceso de matriculación según los procedimientos establecidos por cada institución; y en el caso de rechazar, tendrán la oportunidad de realizar otra postulación.
Categorías: Sin categoría