La séptima edición de EQUIS – Festival de Cine Feminista de Ecuador se realizará del 13 al 23 de
noviembre de 2025, con funciones presenciales en 13 sedes satélite ubicadas en 11 localidades y
una programación virtual disponible para todo el país.
Reafirmando su compromiso por amplificar el cine feminista y descentralizar el acceso a la
cultura, el Festival EQUIS extiende su alcance a través de espacios culturales, comunitarios y
cineclubes aliados en Guaranda, Riobamba, Loja, Portoviejo, Puyo, Quito, Guayaquil, Ibarra,
Lago Agrio, Cotacachi y Otavalo.
Estas sedes satélite se suman a la séptima edición del festival para llevar cine feminista a sus
comunidades, generando espacios de encuentro, reflexión y diálogo en torno a los feminismos, los
derechos humanos y la justicia social.
La programación de las sedes satélite se seleccionará a partir de las películas disponibles en la versión
virtual del Festival para proyectarlas presencialmente. La información acerca de estas funciones puede
consultarse en las redes sociales de cada sede, cuya lista completa está disponible en
www.festivalequis.com
Por otro lado, EQUIS Virtual permitirá disfrutar desde cualquier lugar del país una selección de 25
películas que abordan temas urgentes desde diversas realidades y miradas. Entre ellas destacan Peces
sin un ala (Esperanza Jorge e Inmaculada Antolínez), que acompaña a mujeres hondureñas
buscadoras de sus desaparecidxs; Comparsa (Vickie Curtis y Doug Anderson), sobre dos hermanas
guatemaltecas que transforman la violencia estatal en resistencia colectiva a través del arte; y Entre
reinas (Malena Fainsod), un documental autobiográfico que cuestiona con humor y ternura los
cánones de belleza hegemónica.
La programación virtual incluye también el Programa de Cortometrajes Ecuatorianos, con seis
cortos y el largometraje Puka Urpi (Segundo Fuérez), hablado en kichwa; y el Programa de cortos
para todas las familias, pensado para disfrutar con niñxs de todas las edades. Las entradas
individuales cuestan $4, o se puede adquirir el Pase Virtual por $12 para acceder a todas las
funciones.
Además, la séptima edición de EQUIS presentará el estreno nacional de Eco de luz, del cineasta
ecuatoriano Misha Vallejo, un documental estrenado en el Festival de Cine Documental de
Ámsterdam (IDFA) y reconocido con el Premio a Mejor Dirección de Largometraje Documental
Iberoamericano en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2025. La película tendrá
funciones presenciales en la inauguración de EQUIS en Quito y posteriormente en las ciudades de
Cuenca, Guayaquil, Portoviejo y Loja, además de algunas sedes satélite que se anunciarán
próximamente.