Edición impresa de El Comercio dejó de circular durante tres días

(Fundamedios) La versión impresa del diario El Comercio dejará de circular por tres días seguidos: 3, 4 y 5 de diciembre. La razón oficial es “que existió una falla en la planificación de la redacción”. Los periodistas afirman, en cambio, que muchos de ellos —que se encuentran en teletrabajo y a quienes les deben tres meses de salarios— ya no pueden pagar más servicios, como luz, Internet, o movilizarse a las coberturas.
Extraoficialmente, Fundamedios conoció que la situación es crítica con falta de insumos como papel, salarios impagos (incluso se habría informado a los trabajadores que tampoco se les pagaría diciembre), la falta absoluta de respuestas del Grupo empresarial perteneciente al mexicano Ángel Remigio Gonzàlez y la inacción de las autoridades de Gobierno que en un principio se habían comprometido en precautelar los derechos de los trabajadores y periodistas del Diario.
Cabe señalar que el grupo empresarial de González es propietario de varias estaciones de TV de cobertura nacional, regional y local y posee numerosas radios en casi todo Ecuador.
Fundamedios consultó sobre la situación a un grupo de periodistas del diario, que solicitaron la reserva. Uno de ellos contó que el director del periódico, Marcos Vaca, informó en una reunión que no habrá producto impreso porque no hay contenidos y falló la planificación para fin de semana y feriado.
Otra fuente contó a Fundamedios que el problema está en que, al llevar tres meses consecutivos sin pagos, es difícil pagar por herramientas como internet o la movilización para las coberturas: «Todos estamos en teletrabajo y seguimos cumpliendo con nuestras responsabilidades, en la medida de lo posible, pero sin herramientas es complicado».
Fundamedios se contactó con la redacción de El Comercio para tener una versión oficial y estamos a la espera de su respuesta.
La versión impresa volverá a circular el martes, con un especial de Fiestas de Quito.
Trabajadores piden intervención de la Defensoría del Pueblo
Los colaboradores aseguran que no soportan más. El retraso en el pago de tres mensualidades los tiene al límite. Unos han tenido que recurrir a préstamos y ahorros para pagar deudas, otros, las tienen acumuladas. Ante esta situación, 135 colaboradores iniciaron el viernes un proceso de exigibilidad de derechos ante la Defensoría del Pueblo.
El abogado Harold Burbano explicó que la gran mayoría de los colaboradores ha sufrido desde hace 24 meses violaciones a sus derechos laborales, como la falta de pago y la impuntualidad en sus remuneraciones. Explicó que el pedido a la Defensoría del Pueblo es para que acompañe el proceso de exigibilidad y se pueda emitir un exhorto a Diario El Comercio para que cumpla con los derechos laborales, se iguale en las remuneraciones y se realicen los pagos a tiempo.
Paralelamente, un grupo de excolaboradores se congregó el viernes a las afueras del periódico, en el sur de Quito, para exigir el pago de sus liquidaciones. “Gonzáles, quebraste el periódico de los ecuatorianos”; “Paga, Comercio”, o “Fantasma, ladrón” fueron algunas de las frases escritas en las paredes de las instalaciones del periódico, en relación al dueño del periódico, Ángel ‘El Fantasma’ González.

Dirección: Ibarra - Ecuador
Teléfono: 099 718 4835
Email: gerencia@expectativa.ec

<a href=”https://www.facebook.com/hashtag/emapasomostodos><img src=”http://www.expectativa.ec/wp-content/uploads/2021/10/WhatsApp-Image-2021-10-08-at-10.45.12-8.jpeg” alt=”” width=”1280″ height=”164″ class=”alignnone size-full wp-image-32500″ /></a>

Sigue nuestras noticias