El Día Internacional de la Mujer Trabajadora conmemora la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad, en pie de emancipación de la mujer y en su desarrollo íntegro como persona. Se conmemora el 8 de marzo y es fiesta nacional en algunos países.2 Fue institucionalizado por las Naciones Unidas en 1975 con el nombre de Día Internacional de la Mujer.3
La primera conmemoración se realizó el 19 de marzo de 1911 en Europa, más concretamente en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza; desde entonces se ha extendido a otros países y continentes.
En 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró a 1975 Año Internacional de la Mujer4 y en 1977 5 invitó a los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Cronología de la celebración
1909: celebración del Día Nacional de la Mujer en Estados Unidos
Aunque existen algunos antecedentes —el 3 de mayo de 1908 en el teatro Garrick de Chicago, se organizó un acto denominado “Día de la Mujer”, presidido por destacadas mujeres socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau-Hunt—16 será el 28 de febrero de 1909 cuando se celebre por primera vez en Nueva York, Estados Unidos el Día Nacional de la Mujer organizado por las Socialistas tras una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos en honor a la huelga de las trabajadores textiles de 1908 en la que protestaron por las penosas condiciones de trabajo (Chicago y Nueva York).17 Unas 15 000 mujeres marcharon por la ciudad de Nueva York exigiendo una reducción de la jornada laboral, mejores salarios y derechos de voto.1718
En noviembre de 1909, comenzó la huelga de las camiseras (New York shirtwaist strike of 1909), conocido como el Levantamiento de las 20 000 (en inglés: Uprising of the 20,000),19 dirigida por Clara Lemlich y apoyada por la Liga Nacional de Sindicatos de Mujeres Estados Unidos (National Women’s Trade Union League of America – NWTUL).2021
1910: proclamación del Día Internacional de la Mujer

Clara Zetkin a la izquierda y Rosa Luxemburgo a la derecha, ambas de tendencia comunista, fueron pioneras en pedir que se revalorizasen los derechos de las mujeres.
En 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer,22 La propuesta de Zetkin fue respaldada en forma unánime por la conferencia a la que asistían más de cien mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras elegidas para el parlamento finés. El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluso el sufragio para las mujeres.2324 Además de Zetkin, otras pioneras en la reivindicación de sus derechos fueron Rosa Luxemburgo, Aleksandra Kolontái, Nadezhda Krúpskaya e Inessa Armand.25
Acceso de la mujer a la Universidad en España.
En España, a partir del 8 de marzo de 1910, la mujer accedió a la Enseñanza Superior en igualdad de condiciones que el hombre, cuando se aprobó una real orden que autorizó “por igual la matrícula de alumnos y alumnas”, poco después de que Emilia Pardo Bazán fuera nombrada consejera de Instrucción Pública. Bien es cierto que antes, las pioneras de finales del siglo XIX habían comenzado a ir a la Universidad pues no existía ninguna ley en contra. No estaba prohibido simplemente porque nadie había pensado, jamás, en que una mujer quisiera estudiar y, mucho menos, que lo necesitara para ser una buena madre y esposa.
Hubo casos anteriores:
• En 1785, María Isidra de Guzmán, conocida como la doctora de Alcalá, obtuvo el grado de doctorado en la Universidad de Alcalá de Henares.
• En 1849, Concepción Arenal se disfrazó de hombre para estudiar Derecho en la Universidad de Madrid.
Sin embargo en 1882 una real orden suspendió «en lo sucesivo, la admisión de las Señoras a la Enseñanza Superior». Seis años después, en 1888, otra real orden acuerda «que las mujeres sean admitidas (…) como alumnas de enseñanza privada» pero con autorización. Tenían que pedir permiso al Ministerio de Instrucción Pública y conseguir que cada uno de los profesores firmara el impreso de matrícula comprometiéndose a garantizar el orden en el aula.26 De modo que el 8 de marzo de 1910, por fin las mujeres pudieron matricularse en igualdad de condiciones que el hombre. Fecha ésta, bastante temprana en comparación a otras naciones europeas; la mujer no accedió a la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, sino hasta 1947.27
1922 a 1975: Institucionalización del Día Internacional

Protestas en Argentina en el día de la Mujer de 1984, después de que la fecha fue institucionalizada.
Después de la revolución de octubre, la dirigente bolchevique Alexandra Kollontai (que desde su nombramiento como comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública logró el voto para la mujer y que fuera legal el divorcio y el aborto)31 consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque laborable. El 8 de mayo de 1965 por decreto del Sóviet Supremo de la Unión Soviética se declaró no laborable el Día Internacional de la Mujer.32
Desde su aprobación oficial por la Unión Soviética tras la Revolución rusa de 1917, la fiesta comenzó a celebrarse en otros muchos países. En China se celebra desde 1922.33 En España se celebró por primera vez en 1936,34 liderado por la dirigente comunista Dolores Ibárruri, «la Pasionaria».35
En 1975, la ONU celebró el Año Internacional de la Mujer. En diciembre de 1977, la Asamblea General de la ONU en su Resolución 32/14236 invitó a todos los estados a que proclamasen, de acuerdo a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, una jornada como «Día de las Naciones Unidas para los derechos de la mujer y la paz internacional» y que informaran de ello al Secretario General. Así, por ejemplo, Chile declaró el 8 de marzo como Día internacional de la mujer. 37 De hecho, tal y como informa Naciones Unidas a propósito del 8 de marzo de 2011, en esa fecha «en muchas partes del mundo se celebra el 100º aniversario del Día Internacional de la Mujer».38
El 8 de marzo de 2011 se celebró el primer “Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas” para ONU Mujeres, entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, creada por la Asamblea General de la ONU el 2 de julio de 2010, y da cuenta de la cronología e historia de este día.39
1994: reconocimiento del Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos
Aunque el Día Internacional de la Mujer era celebrado el 8 de marzo en muchas partes del mundo, no lo fue en Estados Unidos hasta 1994, cuando Beata Poźniak, una actriz inmigrante de Polonia, reivindicó, mediante solicitud al Congreso de Estados Unidos (H.J. Res. 316) el reconocimiento del Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos el 8 de marzo

Categorías: Sin categoría