La Empresa Pública de Movilidad del Norte ¨MOVIDELNOR EP. ¨, realizó la rendición de cuentas del año 2020 de manera virtual, con la presencia de autoridades y ciudadanía de los 15 cantones miembros de la Mancomunidad de Tránsito Norte. Se evidenció la situación de la anterior administración, que dejó un déficit acumulado de más de 915 mil dólares.
En el Eje Financiero y Mancomunidad, en el año 2020 se mostró que hubo un incremento en nómina de 20 personas en relación al año 2019. Además, se registró el valor más alto de cartera vencida desde el inicio de la empresa, por 1 millón 694 mil dólares, acumulándose al periodo 2020, un valor total de más de 5 millones 271 mil dólares.
En el Eje de Planificación y Transporte, se evidenció que los cantones Pimampiro, Pedro Moncayo, Huaca y Eloy Alfaro no fueron atendidos con señalización horizontal; mientras que los cantones: Ibarra, Cotacachi y Otavalo sí recibieron el servicio. En cuanto a la implementación de señales verticales, se realizó únicamente en los cantones: Ibarra, Antonio Ante y Urcuquí con un total de 164 señales.
Por otra parte, en el Eje de Operaciones de Tránsito, se informó que el año 2020 cerró con 492 Agentes Civiles de Tránsito, se fiscalizaron 2 mil 579 unidades de transporte, y se capacitó a un total de 31 mil 817 personas en los 15 cantones miembros de la Mancomunidad de Tránsito.
Ibarra, Antonio Ante y Otavalo fueron los cantones con mayor capacitación de personas en educación vial. Mientras que los cantones Mira, Huaca y Rioverde tuvieron menos de 15 capacitaciones personales.
Sobre las estadísticas comparativas de los años 2019 – 2020, en siniestralidad de la Mancomunidad hubo una disminución de menos del 23%; sin embargo, el cantón Bolívar y Huaca registraron un incremento. En cuanto a fallecidos disminuyó el índice a -32%, pero el cantón Montúfar incrementó el número de fallecidos. En lesiones se disminuyó un -25%, pero los cantones Bolívar y Mira tuvieron un aumento de lesionados.
La primera causa de accidentabilidad en el año 2020, fue no respetar las señales reglamentarias; la segunda, por conducir superando los límites de velocidad, seguido por conducir desatento a las condiciones de tránsito, y la cuarta, por el uso del teléfono celular.

Categorías: Sin categoría