En el programa Hora 25 de Teleamazonas del pasado domingo se debatió acerca de Seguros Sucre empresa del Estado que tiene el monopolio del aseguramiento prioritario en todas las empresas estatales. La aseguradora estatal cubre el 16% del mercado global de seguros.
Verónica Artola, Gerente General del Banco Central, aclaró que en ningún momento hay una disposición presidencial para que Seguros Sucre sea la única que deba ser contratada por parte del Estado.
Puntualizó en el programa que conduce Andrés Carrión, que ninguna disposición presidencial puede estar por encima de la ley, en ese sentido, el Art 107 de la ley de contratación Pública establece que se podrá contratar los seguros con un régimen especial, lo importante es que los mismos recursos sigan rotando dentro del Estado.
Santiago Cuesta, Consejero del Gobierno Nacional, señaló que son las empresas públicas las que elaboran un presupuesto, suben al SERCOP su oferta, la compañía Sures es la primera en concurrir a la licitación, la preferencia la tiene Sucre, lo lógico es que le rentabilidad de las empresa se quede en el Estado.
En tanto, el analista económico Vicente Albornoz, estimó que esta forma de obligar a contratar con Seguros Sucre, es un monopolio y eso está muy mal, porque pueden ser honestos, pero no sabemos si dan el mejor servicio o el más económico.
La Asambleísta Ana Galarza, enfatizó que el bloque de CREO, está solicitando que se derogue mediante decreto ejecutivo el art. 107 del reglamento de Contratación Pública que abre las puertas a que se contrate a dedo con la empresa estatal, esto no tiene ningún beneficio porque resulta más cano y no necesariamente más ineficiente.
Nadie se opone a que Seguro Sucre participe, lo que queremos es que participe en una libre licitación en donde existan oportunidades para todos y que ganen los mejores precios y los mejores servicios, subrayó Galarza.

Categorías: Sin categoría