• Accionistas rechazaron la dictadura de la mayoría ejercida a través de un solo representante, el delegado del Fondo de Solidaridad
  • No se descarta medidas de hecho por parte de los accionistas de la provincia del Carchi .
  • Es posible que se pida una revisión a la resolución adoptada ayer, los organismos seccionales tienen más del 25% de las acciones.

  

IBARRA( JSP) .

La Junta General de Accionistas de EMELNORTE, reunida ayer en la tarde aprobó la reforma integral y codificación de los estatutos sociales de la compañía, contando únicamente con un voto, el del Delegado del Fondo de Solidaridad, accionista mayoritario de la empresa eléctrica.

El representante del Fondo de Solidaridad, Patricio Jijón mocionó que se apruebe el estatuto tal como se había codificado, no hubo el apoyo de ningún accionista a esta moción, sin embargo de la protesta, se aprobaron las reformas.

El Prefecto de Imbabura, Gustavo Pareja, el Alcalde de Espejo Renán Flores, el Secretario del Sindicato de Choferes, Milton Ramírez, entre otros accionistas minoritarios expresaron su total desacuerdo por la forma como viene actuando el Fondo de Solidaridad, al imponer sus decisiones, sin que haya oportunidad a discusión por parte de quienes conforman la Junta de Accionistas y también son dueños de la empresa.

Hubo varias observaciones que se hicieron a la reforma a los estatutos, pero la consigna era terminar rápido la sesión, sin que haya más dilatorias y aprobar rápidamente estos cambios, eso se logró con el voto del Delegado del Fondo de Solidaridad, nadie más le apoyó, pero como el Fondo tiene la mayoría de acciones, ganó esta moción por mayoría simple, sin que nadie haya respaldado la misma.

Los trabajadores del Sindicato no se hicieron presentes en esta oportunidad, tal como había ocurrido en la penúltima sesión, sin embargo se había dispuesto la presencia de un piquete de policías en la Hostería “ El Prado” para evitar posibles actos de protesta, lo cual no ocurrió.

Hubo malestar en varios accionistas minoritarios por esta decisión “ dictatorial” asumida por el Fondo de Solidaridad el enviar un delegado que no escucha la posición de los miembros de la Junta de accionistas y simplemente obedece órdenes. El Alcalde de Espejo se mostró bastante molesto luego de esta reunión a tal punto que no se quedó al almuerzo.

Según los trabajadores, al aprobarse los estatutos de la compañía se dará paso libre para la administración de las empresas internacionales privadas, sin embargo de que la contratación de un administrador privado para las 13 distribuidoras del Fondo de Solidaridad fue un fracaso.

La española Soluciona, la única interesada en la concesión no presentó su oferta económica, tal como debía hacerlo según el cronograma previsto, por complicaciones para concretar un crédito externo.

 

 

Categorías: Del archivo