El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), en su sesión ordinaria No. 31-2019, resolvió que los doctores Santiago Efraín Velázquez Velázquez, Tito Enrique Quintero Jaramillo, Alexandra Jacqueline Villacís Parada, Manuel Eugenio Salinas Ordóñez, Jorge Vicente Vázquez López y Gabriel Santiago Galán Melo integren el Comité de Expertos que participará en el proceso de evaluación de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
La creación del Comité fue dispuesta con la resolución 010-2019. Esa normativa establece que el Comité de Expertos debe estar conformado por catedráticos universitarios en Derecho que cumplan los mismos requisitos solicitados para ser juez de la Corte Nacional de Justicia.
En marzo pasado, el CJ solicitó a 12 universidades del país que remitan los nombres de los catedráticos que podían ser parte del Comité. Diez centros de educación superior enviaron sus postulaciones.
El proceso de selección se cumplió de acuerdo con la resolución 035-2019 “Instructivo para la conformación y funcionamiento del Comité de Expertos y del Comité Evaluador del Proceso de Evaluación Integral de las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia de la República del Ecuador”.
Ese documento, en su artículo 4, determina que el Comité de Expertos se conformará por seis miembros, cuyo trabajo es dar asistencia técnica en el diseño de la metodología desarrollada por el Consejo de la Judicatura para la evaluación de la CNJ.
El Comité de Expertos, en coordinación con los servidores del Consejo de la Judicatura, presentará ante el Pleno un informe final de la metodología de evaluación y un cronograma para su aprobación.
La evaluación de la CNJ se enmarca en el segundo eje de gestión del CJ, Fortalecimiento institucional a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de los servidores judiciales.