Por tres rutas arriban cientos de turistas de la provincia y el país a la comuna Zuleta, localizada en la parroquia Angochagua en el cantón Ibarra. Las rutas elegidas son Ayora desde Pichincha, San Pablo entrando por Otavalo y La Esperanza conectándose desde Ibarra. Vehículos, circulando en mayor número que en otros días, es el panorama notorio en este feriado nacional, motivado por la recordación de los difuntos.
Este fin de semana, la plaza central lució colorida. Los artesanos y emprendedores locales pusieron lo mejor de su creatividad en los diferentes estands, instalados en la XVI Feria Artesanal, Turística y Gastronómica. Los jóvenes músicos integrantes de “Café Caña Banda Show” pusieron las notas de alegría, en el primer día de feria, y animaron a los visitantes a sentirse como en casa.
Jaime Sarzosa, representante de las bordadoras y artesanos, con una sonrisa en su rostro, demostró la gran satisfacción al ver el éxito de este encuentro ferial en su tierra, en donde, durante 4 días, se expende prendas de vestir y manteles bordados a mano; piezas elaboradas mediante el oficio de la talabartería; bisutería; arte en madera; tejidos en fibra de alpaca; licor artesanal; entre otros atractivos artículos, fabricados con talento y creatividad.
Más atrás de la plaza, están las mujeres, ayudadas por sus familias, preparando manjares exquisitos que son el deleite de los turistas. El borrego asado es el plato fuerte. Se acompaña con habas tiernas, choclo, papas y ají molido en piedra. El caldo de gallina criolla es otra de las ofertas gastronómicas. Para estar acordes a la fecha, no falta la colada morada, bebida tradicional que se sirve en época de finados, especialmente en la serranía ecuatoriana.
A la inauguración asistieron autoridades y representantes de organismos públicos que apoyan este tipo de iniciativas. A la cabeza estuvo Arturo Mier, subdirector de Turismo de la Prefectura, quien en nombre del prefecto Pablo Jurado, habló de la importancia de estas ferias que sirven para dinamizar la economía, promover el turismo y mostrar las potencialidades de los artesanos de este rincón imbabureño.
Categorías: Sin categoría