Legisladores, autoridades y exministros de Educación se declararán en foro permanente para hacer un seguimiento a las propuestas que se generan en torno a las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (Loei), así como para analizar las acciones que se requieren para fortalecer el sistema educativo.
Esta fue una de las propuestas formuladas por varios exsecretarios de Estado durante un conversatorio que realizó la Comisión de Educación, en Guayaquil, a la que acudió más de una decena de exministros, un expresidente de la República, delegados de instituciones que tienen competencia en esta rama, organismos internacionales, entre otros actores.
Silvia Salgado, presidenta del órgano legislativo, se comprometió a realizar la articulación con el ministerio de Educación para organizar el Foro. Dijo que el objetivo es que haya una incidencia real en la educación.
Uno de los mentores de esta acción fue Roberto Hansen. Su criterio es que antes de pensar en las reformas a la Ley se debe pensar en definir políticas de Estado en educación, a largo plazo, para después evaluarlas y determinar qué cambios hacer. Este criterio fue respaldado en las intervenciones de Augusto Espinosa y Rosalía Arteaga.
“Rara vez se ve una reunión como estas, suele hacerse en el campo de la economía y finanzas, pero no en estos temas”, enfatizó el expresidente Gustavo Noboa Bejarano, quien moderó el encuentro.

Categorías: Nacional