El Comité de Operaciones de Emergencia dio a conocer las disposiciones que regirán en el país a partir del 14 de septiembre, cuando concluya la vigencia del Estado de Excepción y el gobierno ya no tenga la potestad de limitar la movilidad a través de un toque de queda, serán los municipios los que regulen nuevamente la circulación vehicular.
La Ministra de Gobierno, María Paula Romo dijo que van a participar como mediadores, es un objetivo compartido para mantener la mayor coordinación y orden posible.
Para velar por la salud de los más pequeños se mantendrán suspendidas las clases presenciales, mientras que se permitirá el desarrollo e implementación de planes piloto para el retorno progreso de actividades de la educación superior.
El retorno progresivo del trabajo en instituciones públicas y privadas dependerá del empleador. Cada Ministerio, cada municipio va a decidir cómo organiza sus horarios de trabajo y el teletrabajo se mantiene.
Como requisito para el ingreso al país por cualquier vía todas las personas deberán presentar el resultado negativo de su prueba PCR, emitida 10 días del arribo al país. Se mantiene abiertas las fronteras de Rumichaca y Huaquillas para la actividad de comercio exterior e ingreso de ciudadanos nacionales y extranjeros residentes.
Sobre la apertura de bares, discotecas, karaokes y centros de diversión serán los Gads los que tomen esta decisión.
Ninguna Intendencia del país dará permisos para espectáculos públicos masivos.
El Presidente de la República, Lenin Moreno, enfatizó que la emergencia continúa, por lo tanto, no podemos bajar los brazos porque el virus no ha desparecido. En caso de que las cifras de contagio se incrementen en ciertos cantones del país, la sentencia de la Corte Constitucional sobre el estado de excepción, permite que el mandatario limite los derechos de movilidad de forma focalizada.

Categorías: Sin categoría