(Lenovo)
El acelerado ritmo de los cambios tecnológicos dificulta cada vez más la capacidad de discernir las modas pasajeras de aquello que va a suponer un punto de inflexión. He aquí cinco tendencias actuales que debería seguir.
1. El Internet de las cosas (IoT)
No se debe subestimar a una tecnología que podría generar un valor de más de 8,22 billones de euros para la comunidad empresarial durante la próxima década. Esa es precisamente la valoración de Cisco sobre el Internet de las cosas (IoT), y numerosas investigaciones apoyan dicha predicción.
El IoT consiste en la expansión de las redes de datos, o la conectividad avanzada de casi toda clase de dispositivos, desde videoconsolas a vehículos de motor o electrodomésticos.
Aunque este concepto no es nuevo, las empresas deben comprender su valor y sus posibles aplicaciones. Microsoft está llevando a cabo ensayos con el IoT para que los médicos tengan un acceso más rápido a los datos de sus pacientes, mientras que Tesla está realizando pruebas con el IoT como apoyo del mantenimiento de vehículos.
Según ABI Research, en 2020 habrá más de 30 mil millones de dispositivos conectados de forma inalámbrica al IoT.
2. Biometría
Imagine que las contraseñas han pasado a la historia y tiene que utilizar la forma de su ojo o su voz para usar un cajero automático. Puede sonar a ciencia ficción, pero el valor de la biometría y el potencial que representa para las empresas es algo evidente.
Los desarrolladores de smartphones están incluyendo lectores de huellas dactilares en sus dispositivos, ciertas instituciones financieras están poniendo a prueba sistemas de seguridad con reconocimiento facial y de voz para identificar a sus clientes, y el gobierno británico ya emplea esta tecnología para las solicitudes de residencia.
BBC Research vaticina que el mercado mundial de la biometría crecerá hasta alcanzar casi 16,15 mil millones de euros en 2019, y experimentará un crecimiento anual del 19,8 %.
Sin embargo, la privacidad sigue siendo objeto de debate, como no es de extrañar.
3. Impresión en 3D
A pesar de que aún están fuera del alcance de la mayoría de los consumidores, las impresoras 3D tienen potencial suficiente como para cambiar los mercados de formas que hoy en día apenas podemos vislumbrar. ¿Se le ha roto la taza del café? Simplemente imprima otra.
Un informe de PwC sugiere que aquellos fabricantes que impriman piezas, que de otro modo se conservarían en almacenes, podrían beneficiarse de grandes ahorros y suministrar los productos con más rapidez a los clientes.
Esta tecnología podría permitir a las empresas reconcebir el almacenamiento de existencias, especialmente en el caso de pequeñas cantidades de piezas obsoletas que aún necesitan tener disponibles.
4. Complementos inteligentes
Los relojes inteligentes, gafas, pulseras y otros dispositivos han llevado la tecnología a situaciones fuera del alcance de los PC, los portátiles, e incluso de los smartphones. Lo que Deloitte ha definido como “logística digital que llega justo a tiempo” cuenta con el potencial de ofrecer a las empresas una comprensión mucho más profunda de sus clientes, permitiéndoles a su vez interactuar de una forma mucho más personalizada.
Aún es muy pronto, pero Gartner valora el mercado de los complementos inteligentes que sirven para ponerse en forma y vigilar la salud personal en 2,94 mil millones de euros en 2016.
5. Big data
Si no se ha topado con la explosión de los datos digitales y su valor para las empresas, vive en otro planeta.
La clave está en comprender cómo puede hacer uso del big data en su negocio, por ejemplo, para calcular patrones de ventas y planificar los niveles de existencias en función de los datos, o para recortar gastos de personal mediante el análisis de las horas extra y la reconfiguración de los horarios de trabajo, o para emplear las redes sociales como estimación de lo que opinan los clientes de su empresa y de la competencia.
Para el líder empresarial experto en tecnología, estas candentes tendencias tecnológicas traen consigo oportunidades y soluciones que no deberían ser ignoradas.
Categorías: Transiciones