Chiclayo, una de las ciudades más vibrantes del norte del Perú, ha cobrado renovado protagonismo internacional al ser reconocida como el lugar que acogió al nuevo Papa, Robert Francis Prevost. Más allá de este hecho histórico para la Iglesia Católica, Chiclayo se posiciona hoy como un destino con profundas raíces espirituales, culturales y turísticas que invitan a ser descubiertas.

Situada en la región de Lambayeque, a solo unas horas de la frontera con Ecuador, Chiclayo no solo fue el hogar pastoral de Su Santidad durante años, sino que también representa un punto de encuentro entre la fe, la historia y la calidez de su gente. Conocida como la Ciudad de la Amistad, esta ciudad ofrece una combinación única de espiritualidad y atractivo turístico.

Entre sus principales encantos se destacan:

● La Catedral de Chiclayo: ubicada frente al Parque Principal, es símbolo de la vida religiosa local. Cerca a ella está el Palacio Municipal, un bien conservado edificio republicano que se encuentra en toda una esquina.

● El Paseo de las Musas: un vistoso parque con jardines y grandes esculturas que se ha convertido en uno de sus principales atractivos.

● Puerto Eten: sus coloridas y pintorescas casas de colores, su encantadora playa y Antigua Estación del Ferrocarril, lo convierten en un destino imperdible.

● El balneario de Pimentel: 15 km al oeste de la ciudad se encuentra esta hermosa playa con el muelle más extenso del Perú.

● Ciudad Eten: es la Tercera Ciudad Eucarística del Mundo, donde se realiza la Festividad del Divino Niño del Milagro, en la que ha participado el actual Papa.

● Museo Tumbas Reales de Sipán: exhibe los tesoros de la tumba del Señor de Sipán, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de América.

● Museo de sitio Huaca Rajada – Sipán: permite visitar la réplica exacta de la tumba del Señor de Sipán. Además, en él se exhiben valiosas piezas preincas.

● Complejo Arqueológico de Túcume: alberga 26 pirámides de adobe, edificadas por los habitantes de la cultura Lambayeque.

● Reserva Ecológica Chaparrí: en esta área de conservación se puede apreciar a los osos de anteojos y a diversas aves como las pavas aliblancas.

Además, Chiclayo es conocida por su exquisita gastronomía con platos emblemáticos como el arroz pollo, el seco de cabrito y la tortilla de raya, y postres como el king kong. Incluso, el portal Eater, una de las plataformas destacadas en el ámbito gastronómico mundial, destacó a la ciudad de Chiclayo como uno de los mejores destinos culinarios del mundo en 2025.

Desde Ecuador, llegar a Chiclayo es cada vez más sencillo. Existen rutas terrestres desde ciudades como Guayaquil, Machala, Cuenca y Loja, a través de la frontera de Huaquillas con conexiones directas hacia Piura y luego Chiclayo. Asimismo, vuelos nacionales desde Lima permiten un acceso rápido y cómodo para quienes vienen del exterior.

Categorías: Internacionales