ATUNTAQUI.- Este domingo 14 de mayo, se realizó la sesión inaugural del Concejo Municipal de Antonio Ante, en la que se posesionó César Escobar en la alcaldía, así como los concejales urbanos; Ximena Villegas, Juan Yépez, Darwin López y concejales rurales: Jesús Tobar y David Montalvo, quienes regirán el período 2023-2027.
Con una votación unánime y dando cumplimiento al Código de la Democracia con sentido de paridad, el cual garantiza la igualdad entre hombres y mujeres al acceso a puestos de representación política; se nombró a la concejala Ximena Villegas como Vicealcaldesa del cantón.
Como un reconocimiento a la interculturalidad y diversidad de pensamiento, se nombró al concejal rural David Montalvo, integrante de la Comisión de Mesa.
En el mismo orden y dentro de una terna de profesionales, se nombró a la abogada Mireya Méndez Ramírez, como secretaria del Concejo Municipal.
El abogado César Escobar, en su primera intervención pública como Alcalde, instó a todos los miembros de la Cámara Edilicia a mantenerse unidos, a trabajar en equipo y no defraudar la confianza de la ciudadana, demostrando que se puede emprender acciones en bien de la colectividad.
Entre lo más destacado, ratificó que Antonio Ante experimentará un cambio total. La principal característica será la transparencia y, responsablemente, al igual que lo están haciendo en la mayoría de cantones del país, iniciará por el tema de seguridad, ya que sin seguridad no hay turismo ni progreso. Todo esto se logrará con la ejecución del Plan Integral de Seguridad Ciudadana, siendo un referente, mediante la trilogía: comunidad, autoridades locales y gobierno central.
Además, expresó que el Concejo presentará ordenanzas, que contemplen la entrega de recursos de manera permanente a los grupos prioritarios; programas de salud, educación y mejoramiento de infraestructura; desarrollo económico enfocado al turismo, al tema textil, artesanal, agrícola, paisajístico y gastronómico; mejoramiento de las vías intercantonales y parroquiales, con el apoyo del Gobierno Provincial; universalidad de los servicios básicos, de agua potable, alcantarillado, plantas de tratamiento; así como la transparencia de los recursos públicos, mediante pruebas de confianza para los funcionarios de libre remoción y autoridades, con la instalación del polígrafo.