Para promocionar la variada programación de carnaval, la Comisión Técnica de Turismo, liderada esta vez por la viceprefecta, Cristina Males, exponentes del arte y la cultura, estuvieron en la ciudad de Quito.
En representación del titular del organismo provincial, Pablo Jurado, la viceprefecta mantuvo entrevistas con medios de comunicación social, exhibió la gastronomía típica, las artesanías y entregó cartillas informativas sobre los eventos preparados para estas fechas. Visitó Ecuador TV, Teleamazonas, El Comercio y TVC, medios de comunicación con cobertura nacional.
En estos contactos con los periodistas, la autoridad imbabureña invitó a los ecuatorianos a visitar la provincia, indicando que Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Ibarra, Urcuquí y Pimampiro, cantones del territorio, ahora denominado como Geoparque Mundial de la UNESCO, se encuentran preparados para recibir a los viajeros del Ecuador y del mundo. “Hay una serie de eventos en toda la provincia en la que se mezcla, la cultura, el arte, la industria, la tradición y la gastronomía”.
“Estamos listos para ratificar que seguimos siendo buenos anfitriones. Toda la infraestructura turística está completamente adecuada, con los mejores servicios. Las carreteras, al igual, han sido modernizadas con trabajos de mejoramiento para facilitar la movilización. Se ha estructurado una programación con eventos de gran atracción y ofrecemos una deliciosa gastronomía típica de esta tierra”, dijo Cristina Males.
Explicó que, en Otavalo el atractivo ancestral es el Pawkar Raymi de Cachiviro, Pinsaquí, Ángel Pamba, San Miguel, Tocagón, Yaku Pata, La Bolsa, Arias Uco, Peguche Tio, Agato y Monserrath. Cotacachi pone a la orden sus bellezas naturales, la ceremonia ancestral, juegos de carnaval, gastronomía deliciosa, deportes de aventura y shows artísticos. Antonio Ante organiza la Expo Atuntaqui 2020, en donde se comercializa todo lo que produce el cantón en la rama textil.
Urcuquí es uno de los cantones en donde la mayor oferta turística se concentra en los servicios que prestan los balnearios de aguas termas, reconocidos como los mejores a nivel nacional e internacional. Pimampiro en cambio ofrece a los turistas una programación en la que se destaca la competencia Downhill “El Calvario 2.5.K”, la feria gastronómica, cañones de espuma y fiesta musical. Sus ríos cristalinos y paisajes naturales, son de una belleza incomparable para hacer de la visita una experiencia inolvidable.
Categorías: Sin categoría